More
    InicioTelemedicina, fundamental para reducir las visitas hospitalarias en pacientes con EPOC

    Telemedicina, fundamental para reducir las visitas hospitalarias en pacientes con EPOC

    Publicado

    Durante las últimas décadas la telemedicina se ha posicionado como una alternativa para ofrecer los servicios de atención de salud a pacientes que viven en zonas alejadas de las grandes ciudades y no se pueden desplazar a hospitales con el equipo necesario, lo cual también representa un beneficio para los médicos porque les facilita sus labores.

    A pesar de que para algunos la telemedicina sólo puede funcionar como soporte para el médico general, en realidad su alcance es mucho mayor y especialmente se cree que puede funcionar para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

    Lo anterior fue declarado por Ana Campillo Palomo, enfermera del Hospital Universitario La Paz, ubicado en España, durante el XXIII Congreso de Neumomadrid, en el que se discutieron diversos aspectos en torno a enfermedades respiratorias.

    Dado el aumento en la incidencia de las patologías crónicas y el envejecimiento de la población es necesario diseñar nuevas estrategias que ayuden a mejorar la vida de los pacientes. Es por eso que la telemedicina será clave para ofrecer un alternativa al creciente número de pacientes con EPOC, pues permitirá ahorrar los desplazamientos hasta los centros de salud siempre y cuando los médicos cuenten con la capacidad suficiente para realizar los diagnósticos a distancia.

    Por lo pronto, actualmente la EPOC es la cuarta causa de muerte a nivel global y el futuro no luce esperanzador porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para el año 2030 se convierta en la tercera causa de fallecimientos.

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.