More
    Inicio#WTDay2017 La trombosis desde el área de Enfermería

    #WTDay2017 La trombosis desde el área de Enfermería

    Publicado

    Este jueves es una de las fechas más importantes para los especialistas e investigadores de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes que existen en el mundo por cuanto al estudio y actualización de los procedimientos relacionados con la trombosis.

    En este sentido, como cada año desde su implementación en 2014, el 13 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Trombosis, una fecha que invita a la reflexión sobre los principales obstáculos y retos que enfrente la enfermedad no sólo en México, sino a escala global.

    Con esto en mente y durante su participación en el evento impulsado por la empresa Sanofi en la Ciudad de México, la Mtra. Liliana Flores, en representación de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud (SSa), habló sobre la atención de los diferentes tipos de enfermedades que se manifiestan en el paciente en relación con la trombosis desde un espectro muy importante para el desempeño de los profesionales de la salud: la enfermería.

    Educación para la salud | Un aspecto fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente

    Durante su intervención, la maestra flores explicó que en los tres niveles de atención se deben de implementar mecanismos de orientación y, sobre todo de educación del paciente para que en función de su empoderamiento, pueda tomar decisiones adecuadas conforme a su enfermedad.

    Sin duda, el equipo de enfermería de la Secretaría de Salud (SSa) es fundamental en la tromboprofilaxis de los pacientes hospitalizados, afectados por algunas de las patologías asociadas con la trombosis. Sin embargo, en los tres niveles e atención se debe de impulsar esta enseñanza destinada a que los pacientes aprendan a auto-cuidarse.

     

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.