More
    InicioUNAM cuenta con tecnología única en el país para la detección del...

    UNAM cuenta con tecnología única en el país para la detección del cáncer de piel

    Publicado

    Uno de los problemas del cáncer es que se puede desarrollar prácticamente en cualquier parte del cuerpo, siendo uno de los más comunes el de la piel, por lo que la Secretaría de la Salud (SSa) afirma que en nuestro país cada año se detectan 16 mil nuevos casos de cáncer de piel, lo cual muestra la elevada incidencia que mantiene en México.

    Al respecto, existen diversas formas para detectarlo y ofrecerle un tratamiento a los pacientes, pero la Clínica de Oncodermatología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha destacado porque cuenta con la más alta tecnología, la cual incluye un equipo único en el país.

    En este caso, la clínica dispone del único microscopio de reflectancia confocal que existe en México, el cual es capaz de realizar una biopsia virtual, lo que permite ver las células de las mucosas, el pelo o la piel en tiempo real, además de que permite mapear y delimitar el borde del tumor para saber hasta qué parte debe cortar el médico.

    A su vez, también se cuenta con un dermatoscopio digital, el cual se conecta a una computadora y permite obtener aumentos de la zona estudiada e inclusive permite tomar una fotografía corporal total del paciente en varias posiciones para poder obtener un diagnóstico certero.

    Por otra parte, también se debe hacer mención del parche creado por el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el cual incorpora la nanotecnología para alertar al usuario cuando se ha expuesto demasiado tiempo a los rayos solares y así buscar prevenir el cáncer de piel.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.