El Tecnológico de Monterrey inauguró en la Ciudad de México una nueva Unidad de Innovación Genómica y Clínica, un laboratorio genómico equipado con inteligencia artificial y plataformas de secuenciación avanzada. Con una inversión cercana a los 2 millones de dólares, la iniciativa busca diagnósticos rápidos para sepsis, VIH e infecciones bacterianas, así como fortalecer la preparación ante pandemias futuras.
Un laboratorio genómico al servicio de la salud en México
La experiencia del COVID-19 evidenció que México ha sido más reactivo que preventivo en emergencias sanitarias. Por ello, el Tec de Monterrey, junto con el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG) y el Distrito de Innovación Tlalpan, impulsó la creación de este laboratorio genómico para anticiparse a brotes epidémicos y acelerar diagnósticos clínicos.
Ubicado en el sur de la capital, la zona donde se produce hasta el 90% de las publicaciones en salud del país, el espacio reúne infraestructura de vanguardia:
-
Intelcube, capaz de procesar 14 mil muestras al día.
-
NanoLuci, una plataforma de secuenciación avanzada.
-
Pablo A.I., inteligencia artificial para analizar datos genómicos y monitorear brotes en tiempo real.
Tres proyectos fundacionales en diagnóstico clínico
El laboratorio genómico inicia con tres proyectos prioritarios:
1. Diagnóstico rápido de sepsis
Una plataforma con IA permitirá identificar bacterias de manera rápida y económica, optimizando la toma de decisiones en hospitales.
2. Plataforma portátil para VIH
Un dispositivo portátil medirá la carga viral de VIH-1 y CMV directamente en el punto de atención, reduciendo costos y tiempos de seguimiento.
3. Herramienta molecular para infecciones bacterianas
Se desarrollará una alternativa a la tinción de Gram para diferenciar infecciones bacterianas sin necesidad de cultivos.
Comparación internacional: Singapur como referente
Este proyecto recuerda al Genome Institute of Singapore, creado tras la epidemia de SARS en 2003. Esa institución fue clave en la secuenciación temprana del COVID-19 y en el desarrollo de pruebas rápidas. Del mismo modo, el laboratorio genómico del Tec busca ser un recurso estratégico de seguridad sanitaria para México.
Ecosistema de colaboración en el Distrito de Innovación Tlalpan
El laboratorio se ubica dentro de un ecosistema único en América Latina, que integra ocho institutos nacionales de salud y universidades como la UNAM, el IPN y la UAM. Esto favorece proyectos interdisciplinarios y fomenta la formación de talento especializado.
“No se trata solo de publicar, sino de transformar el conocimiento en soluciones para México”, destacó el Dr. Luis Alonso Herrera Montalvo, decano de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec.
El nuevo laboratorio genómico representa un cambio de paradigma en la investigación biomédica mexicana. Más allá de la ciencia, su propósito es claro: anticipar emergencias, mejorar la atención de enfermedades crónicas e infecciosas y formar a la próxima generación de investigadores en salud.