More
    InicioLaboratorios vivientes, la apuesta del Hospital Civil de Guadalajara

    Laboratorios vivientes, la apuesta del Hospital Civil de Guadalajara

    Publicado

    La especialista del Hospital Civil de la localidad y catedrática de la Universidad de Guadalajara (adscrita al Centro Universitario de Ciencias de la Salud) Ana María Bertha Contreras Navarro destacó el trabajo en la creación de “laboratorios vivientes” a través del desarrollo de incubadoras científicas y de ecosistemas con la intención de mejorar la calidad de la educación y la aplicación efectiva de recursos médicos para los distintos pacientes.

    De tal forma, la investigadora informó que el Centro de Innovación para el Aceleramiento del Desarrollo Económico (CIADE) de Jalisco se encuentra trabajando con el Hospital universitario para desarrollar este modelo exclusivo de incubadoras con el cual se pretende conjuntar a variados grupos de investigación científica para la formulación de diagnósticos y nuevos tratamientos.

    En ese orden de ideas, la experta destacó la importancia de la continua innovación tecnológica en el ramo de la salud.  Para ella, la importación de dispositivos e instrumentos encarece los procedimientos, productos e incluso el tratamiento que requieren la mayoría de los pacientes.

    Por esa razón, Contreras Navarro anunció, además, la construcción del Centro de Investigación Clínica y Medicina Traslacional en el Hospital civil de Guadalajara para hacer frente a esta situación y cuyo pronóstico indica que comenzará a laborar en noviembre de este año.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...