More
    InicioNoticiasLactancia materna presenta las cifras más bajas de la era moderna

    Lactancia materna presenta las cifras más bajas de la era moderna

    Publicado

    • A la fecha menos de la mitad de todos los recién nacidos en el mundo son amamantados durante su primera hora de vida.
    • Se estima que solo el 44% de los bebés son amamantados exclusivamente en los primeros seis meses de vida.
    • La OMS y la Unicef dieron a conocer cuatro acciones que se deben aplicar para reforzar la lactancia materna.

    Al igual que ocurre todos los años, durante los primeros siete días de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El objetivo es impulsar esta práctica por todos los beneficios que aporta tanto a la mujer como al bebé. El problema es que en la actualidad se registran las cifras más bajas de las últimas décadas.

    Con lo anterior en mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicaron un comunicado en conjunto. Señalan que las crisis globales, las crisis en la cadena de suministro y la inseguridad amenazan la salud y la nutrición de millones de bebés y niños como nunca antes.

    Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, ambas agencias de la ONU piden a los gobiernos que asignen mayores recursos para proteger, promover y apoyar políticas y programas. Esta indicación va con especial énfasis para las familias más vulnerables que viven en situaciones de emergencia.

    Alimento seguro, nutritivo y accesible

    De igual forma se menciona que durante emergencias, incluidas las de Afganistán, Yemen, Ucrania, el Cuerno de África, y la vasta región africana del Sahel, la lactancia materna garantiza una fuente de alimentos segura, nutritiva y accesible para bebés y niños pequeños.

    “Ofrece una poderosa línea de defensa contra las enfermedades y todas las formas de desnutrición infantil, incluida la emaciación. La lactancia materna también actúa como la primera vacuna del bebé, protegiéndolo de enfermedades infantiles comunes”.

    Déficit de lactancia a nivel mundial

    Según la ONU, menos de la mitad de todos los recién nacidos son amamantados en la primera hora de vida, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y la muerte. Mientras que solo el 44% de los bebés son amamantados exclusivamente en los primeros seis meses de vida, por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud dirigido, del 50% para 2025.

    “Proteger, promover y apoyar la lactancia materna es más importante que nunca, no solo para proteger nuestro planeta como el primer sistema alimentario natural y sostenible definitivo, sino también para la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de millones de bebés”.

    Recomendaciones para aumentar la lactancia materna entre la población

    Los directores generales de dichas agencias mencionaron que para aumentar la cantidad de bebés amamantados en todo el mundo, los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado deben concentrarse en cuatro áreas clave.

    1. Priorizar la inversión en políticas y programas de apoyo a la lactancia, especialmente en situaciones de fragilidad e inseguridad alimentaria.
    2. Equipar a los trabajadores de la salud y la nutrición en los establecimientos y las comunidades con las habilidades que necesitan para brindar asesoramiento de calidad y apoyo práctico a las madres.
    3. Proteger a los cuidadores y trabajadores de la salud para que no sean influenciados por la falta de ética del mercadeo de la industria de fórmulas para bebés mediante la plena adopción e implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, incluso en contextos humanitarios.
    4. Implementar políticas e iniciativas de salud pública favorables a la familia, que brinden a las madres el tiempo, el espacio y el apoyo que necesitan para amamantar.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.