More
    InicioLactancia materna evitaría eczema durante adolescencia

    Lactancia materna evitaría eczema durante adolescencia

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos y de la Universidad McGill, en Canadá, informaron que la lactancia materna durante un lapso de entre 4 y 6 meses ayudaría a reducir en un 54 por ciento la probabilidad de que se desarrollen eczema a los 16 años.

    Los expertos de ambas universidades llegaron a esta conclusión luego de realizar un estudio en el que participaron 13 mil adolescentes.

    Carsten Flohr, investigador principal del estudio, menciona que este trabajo respalda las políticas anunciadas por la OMS, que afirma que amamantar entre cuatro y seis meses durante este tiempo ayuda a prevenir  la alergia y las enfermedades relacionadas.

    Nuestros resultados agregan más peso a la importancia de algunas campañas que enfatizan la importancia de la lactancia materna exclusiva.

    La investigación denominada Probit, publicada en la revista JAMA Pediatrics, estudió a 17,046 madres y sus recién nacidos entre junio de 1996 y diciembre de 1997. En el trabajo también participaron hospitales y clínicas pediátricas quienes proporcionaron apoyo adicional basado en las recomendaciones de la OMS y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Cabe destacar que otro grupo de madres voluntarias, continuó con sus prácticas de lactancia habituales.

    De acuerdo con Michael Kramer, de la Facultad de Medicina y el Instituto de Investigación de McGill del Centro de Salud de la Universidad McGill (RI-MUHC) y principal investigador del estudio, Probit se trata del “ensayo aleatorizado más grande jamás realizado en el área de la lactancia humana”.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.