More
    InicioLactancia materna también ayudaría a prevenir ACV en las madres

    Lactancia materna también ayudaría a prevenir ACV en las madres

    Publicado

    La lactancia materna es una de las actividades más saludables que existen, pues aporta beneficios tanto a la madre como al producto. A pesar de ello, resulta preocupante su reducida práctica en México, donde, de acuerdo con cifras de UNICEF, hasta 7 de cada 10 recién nacidos no son amamantados.

    Al respecto, investigaciones previas han mostrado que la lactancia materna le ayuda a la madre a disminuir el riesgo de sufrir cáncer de mama, de ovario y diabetes; en cambio, en el bebé fomenta una microbiota saludable, ayuda al desarrollo neurológico y previene la obesidad, pero ahora se ha identificado un beneficio más.

    En este caso, una investigación realizada por la Asociación Americana del Corazón (AHA) mostró que amamantar al recién nacido al menos durante su primer año de vida le ayuda a las madres a disminuir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

    Al respecto, la especialista y autora del estudio Lisette T. Jacobson, comentó que este trabajo reafirma todos los aspectos positivos de la lactancia materna, la cual debería de fomentarse hasta convertirse en una práctica recurrente entre la madres de todo el mundo

    Algunos estudios han demostrado que la lactancia podría reducir las tasas de cáncer de mama y ovario, así como el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Ahora, nuestras conclusiones apuntan a los beneficios de la lactancia materna sobre la enfermedad cardíaca y otros factores de riesgo cardiovascular específicos.

    Por otra parte, no sólo se trata de la salud de las personas sino que la ausencia de la lactancia materna también impacta en el aspecto financiero, por lo que se calcula que en nuestro país provoca un costo de hasta 36 mil millones de pesos al año.

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.