More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaLactancia materna: una forma para fortalecer el sistema inmune

    Lactancia materna: una forma para fortalecer el sistema inmune

    Publicado

    De acuerdo con los registros de la Oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), la tasa de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de embarazo se ha incrementado a poco más del 30.8 por ciento en el país. Esto significa que cada vez más bebés pueden ver fortalecido su sistema inmune.

    En promedio, más de 100 mil millones de bacterias en el cuerpo humano conforman la microbiota, un ecosistema necesario para los procesos biológicos. Para que un bebé pueda desarrollar un ecosistema bacteriano saludable, el cual fomente un sistema inmune fuerte, expertas del Instituto Nacional de Pediatría (INP) afirman que la lactancia materna es un elemento importante.

    La doctora Flor Abinader, pediatra por el INP, afirma que la microbiota de la madre le ayuda a los bebés a obtener su propia colonia de microorganismos. Estas diferentes poblaciones bacterianas establecen simbiosis con el infante, fomentan la resistencia a alergias, reducen el índice de enfermedades y le ayudan a fortalecerse ante otros padecimientos e infecciones cuando crezca.

    Igualmente, la doctora Sydney Greenwalt, pediatra médica por el INP, especifica que la microbiota de un bebé no se forma únicamente a través de la lactancia materna. De hecho, esta colonización de microorganismos se lleva a cabo desde el mismo embarazo (a través del cordón umbilical y el líquido amniótico), durante el parto natural (cuando el bebé entra en contacto con el ecosistema bacteriano de la vagina de la madre) e incluso durante el contacto directo con la piel de sus padres.

    Aunque la microbiota de un bebé se puede formar con distintos métodos, las expertas del IPN afirman que de todas formas es recomendable la práctica de la lactancia materna. Por naturaleza, este líquido contiene sustancias probióticas; nutrientes que los microorganismos necesitan para crecer, reproducirse y alcanzar un estado de equilibrio en el ecosistema bacteriano del infante.

    A pesar de las ventajas médicas de preferir la lactancia materna, las expertas no descartan el uso de la leche de fórmula en infantes. Aseguran que estas alternativas se han vuelto más sofisticadas con el tiempo y muchas soluciones tienen los nutrientes necesarios para alimentar a los bebés y su microbiota. Afirmaron que cada caso es distinto y que cada mujer está en su derecho de decidir, informadamente, cómo quiere ejercer su maternidad.

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.