More
    InicioMentalízate, La plataforma uruguaya de inclusión para enfermos mentales

    Mentalízate, La plataforma uruguaya de inclusión para enfermos mentales

    Publicado

    Autoridades del gobierno de Uruguay, a través de sus representantes en el Ministerio de Salud (MSU), dieron a conocer que con el ánimo de incorporar paulatinamente a la población diagnósticada con alguna enfermedad mental, se ha impulsado una campaña muy importante a nivel nacional denominada: Mentalízate.

    Un problema a solventar | El discurso negativo alrededor del enfermo mental

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico uruguayo El Observador, la campaña impulsada por el MS de Uruguay busca erradicar el estigma y el discurso negativo que se ha asentado alrededor de los pacientes con el diagnóstico de enfermedad mental. Un asunto que ha afectado considerablemente la calidad de vida del paciente.

    Consejos | “Una enfermedad mental no implica que nuestra vida no tenga alegría”

    A la luz del video presentado en el encabezado de esta publicación, un grupo de pacientes diagnósticados con alguno de los trastornos asociados con la funcionalidad mental, hace referencia a una serie de consejos que buscan difuminar el paradigma del enfermo mental en Uruguay:

    En el mes de la salud mental, las personas que estamos cursando alguna enfermedad mental, queremos pedirte:

    • Empieza a creer en nostros;
    • No nos tengas miedo;
    • No nos aísles y ayúdanos a que nosotros tampoco lo hagamos;
    • No hagas las cosas que podemos hacer por nosotros mismos;
    • Danos la oportunidad de aprender y avanzar, tal como se la das a cualquier persona;
    • Pregúntanos, escúchanos y toma en cuenta nuestro punto de vista. Podemos tomar nuestras propias decisiones.

    Recuerda que tenemos días buenos y días malos, que a veces acertamos y otras nos equivocamos. Cuando quieras comunicarte, hazlo con nosotros, no solo con nuestro acompañante. Y cuando lo hagas, recuerda que no siempre es necesario que levantes la voz ni que modules excesivamente lento. […] Ten en cuenta que más allá de nuestra enfermedad mental, nuestro cuerpo también se puede enfermar. Como vos, queremos participar, disfrutar, amar y divertirnos: una enfermedad mental no implica que nuestra vida no tenga grandes momentos de alegría; queremos y podemos ser parte productiva de la comunidad. Sabemos que somos ciudadanos con derechos y también con obligaciones y podemos recuperarnos, tenemos todo un futuro por delante y ese futuro depende de lo que vivimos hoy.

     

    Imagen: Twitter

    Más recientes

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Más contenido de salud

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.