More
    InicioLanzan segunda temporada de a serie animada “El Show del Dr. Gecko”

    Lanzan segunda temporada de a serie animada “El Show del Dr. Gecko”

    Publicado

    La Agencia Informativa del Conacyt anunció el lanzamiento de la segunda temporada de la serie animada “El show del Dr. Gecko”. De acuerdo con los creadores de dicha serie, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la finalidad de este programa es entretener y hacer que los niños se acerquen a la medicina genómica y a la investigación.

    Cabe destacar que la primera etapa de la serie se grabaron 6 capítulos de 10 minutos de duración. Además, la serie cuenta con una aplicación móvil, una fanpage y un canal en YouTube para estimular la interacción entre los usuarios y el contenido multimedia de la serie.

    Los niños y jóvenes es un sector muy importante al que debemos llevar los conocimientos sobre medicina genómica. A través de la serie hemos desarrollado contenidos y forma de comunicación que pretender ser apropiados y entretenidos para las personas que no están familiarizados con esta disciplina”, mencionó el Conacyt a través de un comunicado.

    La institución agregó que para la segunda temporada se realizaron algunos ajustes a la app móvil y se desarrollaron cuatro capítulos nuevos, cinco cápsulas de un minuto y una sólida campaña de difusión en redes sociales. 

    En esta segunda etapa creaos un episodio sobre genética y adolescencia en donde explicamos por qué es tan importante la genética en esta etapa de la vida, en la que la mayoría de las personas son muy sanas, pero al mismo tiempo más vulnerables.

    Se espera que la segunda temporada de “El show del Dr. Gecko” sea estrenada a principios de 2018 a través del canal Ingenio TV.

    Cabe destacar que el uso de la medicina genómica en México es relativamente nuevo. De acuerdo con el Inmegen, uno de los proyectos más ambiciosos que se están llevando a cabo en el área de medicina genómica en nuestro país es el de crear un sistema orientado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más comunes en el mexicano.

    Uno de los avances genómicos más significativos gira en torno al cáncer, en donde surge una gran expectativa por su evolución pero aún no existen evidencias suficientes que demuestren su utilidad.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.