More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioLas 10 especialidades médicas más agotadoras (edición 2024)

    Las 10 especialidades médicas más agotadoras (edición 2024)

    Publicado

    El trabajo de los profesionales de la salud siempre es complicado porque se debe contar con una gran cantidad de conocimientos. Al mismo tiempo, existen algunas especialidades médicas que son consideradas las más agotadoras por los propios doctores, ¿sabes cuáles son?

    El camino para ser un médico profesional implica muchos sacrificios desde la parte formativa. En la universidad empiezan los primeros desvelos y después la situación se complica en el internado y servicio social.

    Muchas veces se piensa que al egresar de la carrera será diferente pero en realidad no siempre es así. De hecho, muchas veces el ámbito profesional es todavía más complicado porque hay algunos pacientes que hacen que las jornadas sean tortuosas.

    ¿Cuáles son las especialidades médicas más agotadoras?

    Aunque se trata de una pregunta compleja hay un estudio que ofrece una respuesta. Se trata del reporte Physician Burnout & Depression Report 2024 que fue elaborado por Medscape e incluye la opinión de 9,226 médicos especialistas de Estados Unidos.

    Como parte de la investigación fueron identificadas las 10 especialidades en las que hay más médicos que afirman padecer el Síndrome de Burnout.

    • Medicina de Urgencias – 63%
    • Ginecología y Obstetricia – 53%
    • Oncología – 53%
    • Pediatría – 51%
    • Medicina Familiar – 51%
    • Radiología – 51%
    • Neumología – 50%
    • Anestesiología – 50’%
    • Gastroenterología – 50%
    • Medicina Interna – 50%

    Lo que llama la atención es que Medicina de Urgencias se encuentra en la primera posición. Prácticamente seis de cada 10 especialistas afirma estar permanentemente cansado y uno de los motivos podría ser la naturaleza de la especialidad.

    En este caso se trata de un campo en el que no se puede descansar porque en cualquier momento pueden llegar pacientes que necesitan atención inmediata. Además los doctores están en permanente contacto con la muerte y eventos trágicos.

    También es necesario hablar de Ginecología y Obstetricia porque aparecen entre las especialidades médicas más agotadoras. Poco más de la mitad del personal padece el Síndrome de Burnout aunque también hay otro riesgo. De acuerdo con las estadísticas es uno de los campos en los que ocurren más demandas por negligencia médica.

    ¿Qué es el Síndrome de Burnout?

    El Síndrome de Burnout se refiere al agotamiento derivado del desempeño laboral y se relaciona con el ámbito emocional. Lo anterior ocurre como consecuencia de tener que realizar mucho trabajo en poco tiempo o bien, tener que realizar tareas que pueden generar angustia y sensaciones de culpa por no realizarlas correctamente.

    Este síndrome se caracteriza por ineficiencia laboral, fatiga e indiferencia. Se ha observado con mayor frecuencia en personas entre los 30 y 40 años aunque en realidad puede ocurrir en cualquiera.

    El tratamiento para este síndrome consiste en disminuir la carga laboral, realizar actividades de esparcimiento con familiares y amigos, además de realizar actividad física.

    ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Burnout?

    • Agotamiento mental.
    • Sentir pavor por el trabajo.
    • Actuar con cinismo.
    • Trabajar con irritabilidad o enojo.
    • Desmotivación o desinterés.
    • Sentirse incapaz de afrontar nuevos retos.
    • Procrastinar sin control.
    • Desidia.

    Por lo pronto, ¿tú eres parte de alguna de las especialidades médicas más agotadoras?

    También lee:

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.