More
    InicioHoy en SaludiarioLas 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    Publicado

    Un análisis identificó los medicamentos que más invierten en publicidad a nivel mundial y los resultados son sorprendentes. El desarrollo de cualquier nueva molécula no sólo requiere tiempo sino también mucho dinero. Además la última etapa abarca la comercialización y es una de las más importantes.

    La industria farmacéutica se mantiene dentro de las más poderosas del mundo. Además ha sido una pieza central para conseguir logros de gran relevancia como duplicar la esperanza de vida durante el último medio siglo.

    También lee: Las 10 farmacéuticas líderes en redes sociales en México (edición 2025)

    ¿Cuánto cuesta desarrollar un nuevo medicamento?

    Desarrollar un nuevo medicamento es un proceso extremadamente largo, complejo y, sobre todo, costoso. Las cifras varían significativamente según la fuente, el tipo de medicamento, la compañía y el año del estudio.

    Para tener una idea, se calcula que una nueva molécula requiere desde 1,300 millones de dólares hasta 2,600 millones de dólares para lograr un nuevo medicamento. Pero incluso cuando se consigue un fármaco innovador todavía sigue el proceso para darlo a conocer y colocarlo al alcance de los pacientes.

    ¿Cuáles son los medicamentos que más invierten en publicidad?

    El portal Fierce Pharma publicó los resultados del análisis The top 10 pharma drug ad spenders of 2024. Lo primero que llama la atención es que en conjunto se obtuvo que los 10 medicamentos que más invirtieron en publicidad el año pasado destinaron alrededor de 3,300 millones de dólares, lo que representa casi un 20% más que en 2023.

    Además los 10 medicamentos que aparecen en la lista fueron responsables de aproximadamente un tercio de todo el gasto en publicidad farmacéutica del 2024 y la lista principal es la siguiente.

    • Skyrizi (AbbVie) – 647.1 millones de dólares
    • Rinvoq (AbbVie) – 552.6 millones de dólares
    • Dupixent (Sanofi y Regeneron) – 484.1 millones de dólares
    • Wegovy (Novo Nordisk) – 352.5 millones de dólares
    • Rexulti (Lundbeck y Otsuka) – 286.3 millones de dólares
    • Tremfya (Johnson & Johnson) – 247.6 millones de dólares
    • Jardiance (Boehringer Ingelheim y Eli Lilly) – 216.7 millones de dólares
    • Ozempic (Novo Nordisk) – 177.6 millones de dólares
    • Vraylar (AbbVie) – 172.8 millones de dólares
    • Otezla (Amgen) – 171.6 millones de dólares

    El primer lugar de los medicamentos que más invierten en publicidad lo ocupa Skyrizi desarrollado por AbbVie para tratar enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunológico, como la psoriasis, la artritis psoriásica y la enfermedad de Crohn. En total la cifra fue de 647.1 millones de dólares.

    Mientras que más abajo se encuentra Rinvoq también de AbbVie y el cual se utiliza para el tratamiento de enfermedades inflamatorias en adultos como artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, espondiloartritis axial no radiográfica, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y dermatitis atópica.

    Y finalmente para completar el top 3 de los medicamentos que más invierten en publicidad se encuentra Dupixent de Sanofi y Regeneron, el cual funciona para tratar diferentes condiciones inflamatorias como la dermatitis atópica, asma grave, rinosinusitis crónica con poliposis nasal y esofagitis eosinofílica.

    También lee: Las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos a nivel mundial: ¿En qué áreas se enfoca cada una?

    Requisitos para la difusión y comercialización de nuevos medicamentos

    Por otra parte, para poder difundir medicamentos es obligatorio cumplir con un estricto proceso. Lo primero es obtener el permiso que otorga la autoridad sanitaria del país en el que se desea comercializar el fármaco.

    De manera adicional es necesario seguir algunos principios básicos al momento de hablar acerca de medicamentos para evitar engañar o mal informar a los pacientes.

    • Veraces y basadas en evidencia: Toda la información debe estar respaldada por datos científicos sólidos y aprobados por las agencias reguladoras.
    • No promocionar el uso indebido: Evitar cualquier mensaje que sugiera un uso inadecuado o excesivo del medicamento.
    • Transparencia: Cada vez más, las farmacéuticas deben ser transparentes sobre sus interacciones con profesionales de la salud y organizaciones de pacientes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.