Por sus instalaciones, ambiente interno, prestaciones y otro tipo de beneficios fueron designadas las mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025. Se trata de un ranking que cada año se publica y funciona para identificar a las empresas que ponen más atención en sus colaboradores.
Un error frecuente que cometen algunas organizaciones es sólo enfocarse en lo que ocurre afuera y no adentro. Dicho de otra forma, descuidan a sus propios elementos para priorizar a todos los demás y lo único que consiguen es fomentar un desequilibrio laboral.
También lee: ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio
Un reconocimiento para las mejores farmacéuticas de México
Con esto en mente, Great Place To Work es una organización enfocada en el análisis de la cultura de trabajo. Como parte de su trabajo publicó el ranking con los Mejores Lugares para Trabajar en el sector de Biotecnología y Farmacéutica en México durante el 2025 en las categorías de 50 a 500 colaboradores(multinacional).
Para la organización es importante que los lugares de trabajo sean un lugar de confianza para todos y cada uno de los colaboradores, independientemente del nivel jerárquico de posición, género, edad, tipo de contrato laboral o cualquier otra condición.
Como resultado de la aplicación del algoritmo For ALL, 10 organizaciones fueron reconocidas como los lugares de trabajo con mayor nivel de satisfacción y favorabilidad de opiniones con relación a la experiencia del personal.
En otras palabras, su Índice de Confianza que experimentan los colaboradores de las organizaciones de la lista se ubica en un 85% de favorabilidad.
¿Cuáles son las mejores farmacéuticas para trabajar en México?
- Novo Nordisk México.
- ALCON.
- Insulet Global.
- Galderma.
- Lundbeck.
- Abbvie & Allergan Aesthetics.
- Grünenthal.
- Elanco.
- Amgen.
- Boston Scientific México.
De acuerdo con los resultados, Novo Nordisk encabeza la lista de las mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025. La empresa danesa tiene presencia en nuestro país desde el 2004 y gran parte de su portafolio está enfocado en tratamientos contra enfermedades crónicas.
Una de las áreas en donde se especializa es la diabetes e incluso su medicamento estelar, Ozempic, fue creado para el manejo del padecimiento. Aunque fue hasta hace poco que se identificó que el fármaco también es de utilidad para combatir la obesidad porque ayuda a bajar de peso en poco tiempo aunque siempre es obligatorio contar con el previo aval de un profesional de la salud.
Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti
¿Por qué son las mejores farmacéuticas para trabajar en México?
El 88% de los colaboradores perciben a sus empresas como ágiles, lo que refleja una mayor resiliencia. Mientras que el 96% de ellos se siente orgulloso del impacto positivo que su trabajo tiene en la sociedad.
Sumado a lo anterior, el 79% de los colaboradores considera que recibe una parte justa de las ganancias y tiene promociones merecidas. Finalmente, el 79% de los elementos afirman recibir una remuneración justa por su trabajo.
“Comprender las tendencias de los colaboradores en cada sector en México brinda a las organizaciones información valiosa para diseñar planes más precisos, reducir la rotación, atraer al mejor talento y alcanzar de manera conjunta los objetivos y resultados esperados”, comentó Renán González, CEO regional México, Caribe y Centroamérica.
Finalmente, si quieres conocer completo el ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025 lo puedes consultar en el siguiente enlace.