More
    InicioHoy en SaludiarioLas 10 mejores mujeres médicas en la historia de México: De Matilde...

    Las 10 mejores mujeres médicas en la historia de México: De Matilde Montoya a Patricia Ostrosky-Wegman

    Publicado

    No es sencillo ser parte de las mejores mujeres médicas de México pero algunas personas lo han conseguido. A pesar del machismo y los prejuicios que prevalecen en el país hay quienes han logrado un trabajo sobresaliente y hoy son un ejemplo para todo el gremio. Si quieres conocer sus nombres entonces sigue leyendo.

    Es difícil de creer pero hasta hace no mucho las mujeres tenían prohibido acudir a la universidad. La mentalidad de la época las obligaba a dedicarse a labores del hogar porque su única meta en la vida era “convertirse en madres y criar hijos”.

    ¿Quién fue la primera mujer médica del mundo?

    De forma paulatina se logró cambiar ese tipo de pensamiento. Una de las personas que contribuyeron a la transformación fue Elizabeth Blackwell. El 11 de febrero de 1847 obtuvo el diploma con el que se convirtió en la primera mujer médica del mundo.

    A partir de lo anterior cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica. Es una fecha de gran relevancia porque además promueve la equidad de género e igualdad de oportunidades.

    ¿Quiénes son las mejores mujeres médicas en la historia de México?

    Con lo anterior en mente, en Saludiario hicimos un análisis del panorama nacional. El resultado es una lista con las que consideramos las mejores mujeres médicas en la historia de México de acuerdo con sus contribuciones.

    Todos los nombres son parte de mujeres que marcaron un antes y un después en la medicina de México gracias a sus investigaciones y prácticas que ayudaron a mejorar la salud en el país.

    Matilde Montoya (1859-1938)

    • Primera mujer en obtener el título de médica en México (1887).
    • Abrió el camino para que más mujeres pudieran estudiar Medicina en el país.

    Aurora Uribe Hernández (1914-2002)

    • Primera cirujana mexicana y una de las pioneras en cirugía cardiovascular en el país.
    • Formó parte del equipo que realizó las primeras cirugías a corazón abierto en México.

    Antonia Nava de Catalán (siglo XIX)

    • Enfermera y médica improvisada en la Guerra de Independencia.
    • Atendió a soldados heridos en combate, destacando por su valentía.

    María del Socorro Flores Morales

    • Reconocida especialista en patología y oncología.
    • Su investigación en el cáncer ha sido clave en la detección temprana de diversos tipos de tumores.

    Ana María Cetto Kramis (1946-)

    • Física y médica experta en radiobiología.
    • Ha contribuido en el uso seguro de radiaciones en tratamientos médicos.

    María Elena Medina-Mora Icaza (1951-)

    • Psicóloga y médica referente en psiquiatría y adicciones en México.
    • Fue directora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.

    Patricia Ostrosky-Wegman (1952-)

    • Líder en toxicología y biomédica.
    • Su investigación ha ayudado a identificar factores de riesgo para el cáncer en México.

    Flor María Rodríguez López

    • Destacada médica e investigadora en salud pública y epidemiología.
    • Ha trabajado en la prevención y control de enfermedades infecciosas en México.

    Margarita de la Peña Olvera

    • Pionera en neuropsiquiatría infantil.
    • Ha trabajado en la detección temprana y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo.

    Ethel D. Palacios

    • Reconocida cardióloga e investigadora en hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
    • Ha contribuido a mejorar los tratamientos y la prevención de enfermedades del corazón en México.

    Y en tu caso, ¿quiénes consideras que son las mejores mujeres médicas en la historia de México?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.