Por su trabajo y empeño fueron reconocidas las farmacéuticas más éticas del mundo en 2025. Se trata de un ranking que se publica cada año e incluye a empresas de diversos ámbitos y sectores. El objetivo es promover las buenas prácticas e impulsar el correcto trabajo dentro de las organizaciones.
¿Qué es la ética?
La ética es un concepto bastante amplio y extenso que analiza el comportamiento humano. A grandes rasgos se enfoca en lo que es correcto e incorrecto desde la perspectiva de la conducta de una persona y se extiende a los espacios de trabajo.
¿Cuáles son las empresas de salud y farmacéuticas más éticas del mundo en 2025?
Con lo anterior en mente, desde el 2006 la consultora Ethisphere hace un análisis para identificar a las mejores empresas del mundo desde el punto de vista de la ética. En este caso recién fueron publicados los resultados de World’s Most Ethical Companies 2025 e incluye 136 organizaciones de 19 países y 44 industrias.
Al hacer un filtro se obtiene que aparecen 13 empresas de salud y farmacéuticas que son consideradas las más éticas del mundo.
- Cambia Health Solutions (Estados Unidos)
- CareFirst BlueCross BlueShield (Estados Unidos)
- Covenant Health Canada (Canadá)
- Eli Lilly and Co. (Estados Unidos)
- HCA Healthcare (Estados Unidos)
- Health Care Service Corp. (Estados Unidos)
- Henry Schein (Estados Unidos)
- Lonza (Suiza)
- Medtronic (Irlanda)
- Northwell Health (Estados Unidos)
- Pfizer (Estados Unidos)
- UPMC (Estados Unidos)
- Zimmer Biomet (Estados Unidos)
¿Por qué es importante la ética para las farmacéuticas?
La ética es fundamental para las farmacéuticas por varias razones cruciales que impactan tanto en su funcionamiento interno como en su imagen externa.
Genera confianza y reputación
- Pacientes: Los pacientes modernos valoran la transparencia y la responsabilidad. Una empresa con prácticas éticas sólidas construye confianza, lo que se traduce en lealtad del paciente y una imagen positiva.
- Empleados: Un ambiente de trabajo ético fomenta la confianza y el respeto entre los empleados, lo que aumenta la motivación, la productividad y la retención de talento.
- Inversores: Los inversores buscan empresas con una gestión sólida y responsable. La ética empresarial reduce el riesgo de escándalos y problemas legales, lo que aumenta la confianza de los inversores.
Mejora el ambiente laboral
- Promueve el respeto y la equidad entre los empleados.
- Reduce el estrés y el conflicto en el lugar de trabajo.
- Fomenta un sentido de pertenencia y orgullo entre los empleados.
Evita problemas legales y financieros
- El cumplimiento de las leyes y regulaciones es fundamental para evitar multas, demandas y otros problemas legales.
- La ética empresarial también ayuda a prevenir prácticas corruptas como el soborno y el fraude que pueden tener graves consecuencias financieras.
Contribuye a la sostenibilidad
- Las empresas éticas se preocupan por el impacto de sus actividades en el medio ambiente y la sociedad.
- Adoptan prácticas sostenibles que reducen su huella ecológica y contribuyen al bienestar de las comunidades donde operan.
Fortalece la toma de decisiones
- La ética proporciona un marco de referencia para la toma de decisiones difíciles.
- Ayuda a los líderes empresariales a considerar el impacto de sus decisiones en todas las partes interesadas.