El proceso para ingresar a la residencia médica no sólo abarca el ENARM sino que además se debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital al que se desea ingresar. Durante esta etapa es obligatorio causar una buena impresión y responder lo mejor posible a todas las interrogantes de los reclutadores.
La aspiración de trascender lleva a miles de médicos generales a continuar con su preparación académica. Al concluir el servicio social existen diversas alternativas que se pueden elegir aunque la más común es cursar una especialidad.
Un error frecuente que cometen los médicos es pensar que el único requisito para ingresar a la residencia es obtener un puntaje elevado en el ENARM. En realidad no es así porque hay otra etapa muy importante que no se debe ignorar.
También lee: OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!
¿En qué consiste la entrevista para ingresar a la residencia médica?
Antes que nada es importante tener bien definido el hospital al que se desea ingresar y la especialidad que se desea cursar. El siguiente paso es revisar las fechas o “vueltas” de registro en cada nosocomio para cumplir con el registro en tiempo y forma.
Una vez realizado lo anterior, cada aspirante recibe una fecha y horario para acudir al hospital en el que se quiere hacer la residencia médica y cumplir con una entrevista presencial.
Preguntas comunes que se hacen en la entrevista para ingresar a la residencia médica
En primera instancia, la entrevista para ingresar a la residencia médica es similar a una reunión de trabajo. Los reclutadores se suelen centrar en la motivación, experiencia clínica, habilidades interpersonales y la capacidad de afrontar los retos de la profesión.
Trabajo en equipo y habilidades interpersonales
- Describe una situación en la que tuviste un desacuerdo con un colega o un superior. ¿Cómo lo resolviste?
- ¿Cómo manejas el estrés y la presión en un entorno de alto rendimiento?
- ¿Cómo te comunicas con los pacientes y sus familias, especialmente en situaciones difíciles?
- ¿Qué harías si vieras a un compañero cometer un error que pudiera dañar a un paciente?
Motivación y trayectoria profesional
- ¿Por qué elegiste la medicina?
- ¿Por qué te interesa esta especialidad en particular?
- ¿Qué te atrajo de nuestro programa de residencia?
- ¿Qué cualidades personales te hacen un buen candidato para la residencia?
Cuestiones éticas y de gestión
- Describe una situación clínica con un dilema ético. ¿Cómo la abordaste?
- ¿Cómo es la prioridad en tus tareas cuando tienes múltiples responsabilidades?
- ¿Cómo crees que el sistema de salud en nuestro país puede mejorar?
Experiencia clínica y académica
- Háblame de un paciente que te haya impactado y por qué.
- Describe un error que cometiste en tu formación y qué aprendiste de él.
- ¿Cuál consideras que es tu mayor logro académico o profesional hasta ahora?
- ¿Cómo te mantienes actualizado con la literatura médica?
También lee: Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?
Desde luego que no son las únicas preguntas que se hacen en la entrevista para ingresar a la residencia médica aunque la información es de utilidad para tener un panorama general más amplio.
Recuerda que causar una buena impresión junto con tu puntaje en el ENARM son la base para ser aceptado o rechazado en una sede. Al final, en tus respuestas debes mostrar seguridad y honestidad porque es la base del éxito.