La tecnología es una herramienta ha cambiado para siempre al planeta. Su impacto va más allá del entretenimiento porque sus funciones se pueden aplicar a todos los campos de la vida. Con esto en mente, a continuación te compartimos la lista con las mejores empresas de salud digital del mundo. Todas se enfocan en ofrecer soluciones tanto para los médicos como para los pacientes.
Desde dispositivos médicos con inteligencia artificial (IA) hasta la telemedicina cada vez son más frecuentes. En especial a partir del 2020 se observó una aceleración en la digitalización debido a la pandemia de Covid-19. El temor por el contexto físico entre las personas impulsó la modalidad de atención a distancia y es una tendencia que se mantiene hasta nuestros días.
También lee: ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica
¿Cuáles son las mejores empresas de salud digital del mundo?
Para conocer la respuesta a la pregunta el portal The Healthcare Technology Report publicó el ranking The Top 25 Digital Health Companies of 2025. Se trata de un análisis anual que funciona para conocer este sector que se encuentra en crecimiento.
Como parte de las estadísticas, la inversión global en salud digital durante el 2024 superó los 25 mil millones de dólares y se espera que para este 2025 la cifra sea todavía mayor, aunque dentro de los competidores hay algunos que se han consolidado como las mejores empresas del sector.
- Spring Health.
- Rula Health.
- Included Health.
- Lyra Health.
- Noom.
- Amwell.
- Maven Clinic.
- Sword Health.
- ŌURA Health.
- Recuro Health.
- Komodo Health.
- Virta Health.
- Thorne.
- HealthJoy.
- Wheel.
- Ada Health.
- Luma Health.
- Boulder Care.
- HealthTap.
- SteadyMD.
- Meru Health.
- Scene Health.
- Doxy.me.
- Kaia Health.
- AppliedVR.
Características de las mejores empresas de salud digital del mundo
La primera posición de las mejores empresas de salud digital del mundo la ocupa Spring Health. Se trata de un proyecto bastante nuevo porque surgió en el 2016 y fue creado por April Koh y Adam Chekroud.
Aunque al inicio la compañía se enfocó en la salud mental, con el pasar de los años ha ampliado su catálogo. De hecho una de sus novedades es VERA-MH, una plataforma de código abierto para evaluar la IA ética.
Mientras que el segundo lugar es para Rula Health, una empresa catalogada unicornio debido a su rápido crecimiento. Su principal objetivo es redefinir el acceso a las terapias de salud mental mediante la tecnología. Con esto en mente, los pacientes son canalizados con terapeutas o psiquiatras adecuados dentro de una red de más de 15,000 profesionales de la salud y todo lo hace a distancia.
Finalmente, la tercera posición de las mejores empresas de salud digital es para Included Health, la cual surgió en el 2021, justamente en uno de los momentos de mayor peligro por la pandemia. Se distingue porque ofrece a los pacientes una experiencia de atención médica personalizada al combinar todo en uno. Permite desde acceder a consultas generales hasta especializadas y todo en una misma plataforma digital.
Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?
¿Cuáles son los beneficios de la salud digital?
La salud digital, también conocida como eHealth, ofrece múltiples beneficios que se pueden dividir en tres grupos: los que son aprovechados por los pacientes, por los médicos y por las instituciones como los hospitales.
Beneficios para los pacientes
- Mayor acceso a la atención médica: La salud digital elimina las barreras geográficas, permitiendo que personas en zonas rurales o con movilidad limitada accedan a médicos y especialistas a través de la telemedicina.
- Comodidad y ahorro de tiempo: Reduce o elimina la necesidad de desplazamientos al centro de salud para consultas de seguimiento, lo que ahorra tiempo y dinero en transporte.
- Autocuidado y empoderamiento: Las aplicaciones de salud, los dispositivos wearables y los portales de pacientes brindan información en tiempo real, lo que les permite monitorizar su propia salud (pasos, sueño, glucosa, etc.) y tomar decisiones más informadas.
- Mejor adherencia al tratamiento: Herramientas como los recordatorios de medicamentos y el seguimiento continuo facilitan que los pacientes crónicos mantengan sus tratamientos.
- Menor exposición a infecciones: Las consultas virtuales reducen el riesgo de exposición a virus y bacterias en las salas de espera y clínicas, beneficiando a pacientes inmunocomprometidos.
Beneficios para los médicos
- Mejora en la toma de decisiones: Herramientas como el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) ayudan a analizar grandes volúmenes de datos para realizar diagnósticos más rápidos y precisos, y para identificar las intervenciones óptimas.
- Optimización del monitoreo: Permite el seguimiento a distancia de pacientes crónicos (monitoreo remoto), lo que reduce la necesidad de visitas presenciales y permite una respuesta más rápida ante cualquier cambio en el estado del paciente.
- Acceso inmediato a la información: Las historias clínicas electrónicas centralizan toda la información del paciente, facilitando la coordinación entre diferentes especialistas y reduciendo los errores médicos.
- Mayor productividad: La automatización de tareas administrativas, como la programación de citas y la gestión de expedientes, permite a los médicos dedicar más tiempo a la atención directa del paciente.
Beneficios para los hospitales
- Reducción de costos: Al evitar desplazamientos, minimizar errores y optimizar el uso de recursos, se promueve un sistema de salud más sostenible y eficiente.
- Detección precoz y prevención: El análisis de datos masivos puede ayudar a predecir brotes de enfermedades o identificar patrones de riesgo en la población, mejorando las estrategias de prevención y anticipación.
- Mayor equidad: La salud digital permite llevar los servicios a lugares donde antes no había infraestructura física ni personal suficiente, por lo que contribuye a hacer la atención médica más justa e igualitaria.