More
    InicioLas 3 especialidades médicas con mayor tasa de suicidio

    Las 3 especialidades médicas con mayor tasa de suicidio

    Publicado

    A pesar de que ser médico significa cuidar y atender los problemas de salud de la población en general, por desgracia no todo es felicidad porque también se trata de la profesión con la tasa de suicidio más elevada del mundo y tan sólo en Estados Unidos se estima que durante el año pasado entre 28 y 40 médicos de cada 100 mil se quitaron la vida.

    Por lo anterior, la Asociación de Médicos Estadounidenses (AAMC) realizó un estudio para determinar las especialidades médicas que presentan las tasas de suicidio más elevadas y los resultados mostraron que en primer lugar se encuentran los anestesiólogos, seguidos de los cirujanos y en tercer lugar se ubican los médicos del servicio de Urgencias.

    Algo importante que menciona el estudio es que los profesionales que cometen suicidio, por lo regular muestran los primeros síntomas desde su etapa formativa en la facultad, siendo los principales motivos para terminar con su vida la ansiedad, depresión, el estrés y la presión por el agitado estilo de vida.

    Panorama actual en México

    Pero aunque se trata de un estudio realizado en Estados Unidos, en nuestro país el panorama no es muy distinto porque de acuerdo con la Academia Mexiquense de Medicina, el suicidio de médicos mexicanos también presenta una elevada incidencia y se estima que entre 96 y 140 galenos se quitaron la vida el año pasado.

    En el caso específico de nuestro país, a los motivos mencionados se agregan otras razones como el bajo índice de médicos que logran superar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y los bajos sueldos a los que se enfrentan en el mundo laboral.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.