More
    InicioHoy en SaludiarioLas 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir las infecciones respiratorias más comunes que atienden las sucursales de Hospitales MAC. Aunque muchas veces se piensa que este tipo de problemas son exclusivos de la temporada invernal en realidad ocurren durante todas las épocas del año.

    Un punto muy importante es que cualquier tipo de infección se debe tratar de la forma correcta para lograr la recuperación plena del paciente. Por lo tanto, el primer paso siempre es acudir con un profesional de la salud para una revisión y absolutamente siempre evitar la automedicación.

    Pero antes, ¿qué son las infecciones respiratorias?

    Las infecciones respiratorias son enfermedades causadas por virus, bacterias u hongos que afectan las vías respiratorias e incluyen desde la nariz, la garganta y la tráquea hasta los bronquios y los pulmones.

    ¿Cómo se clasifican?

    • Infecciones del tracto respiratorio superior (IRAS): Afectan la nariz, la garganta, la faringe, la laringe y los senos paranasales. Las infecciones respiratorias más comunes de este tipo son el resfriado, la sinusitis, la faringitis y la laringitis.
    • Infecciones del tracto respiratorio inferior (IRAI): Afectan la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los pulmones. Las infecciones respiratorias más comunes de este tipo son la bronquitis, la neumonía y la bronquiolitis.

    Infecciones respiratorias en la comunidad infantil

    De cara al Día del Niño que se conmemora cada 30 de abril, Hospitales MAC informó que cerca del 40% de las consultas pediátricas en sus unidades se relacionan con infecciones respiratorias agudas. Es una tendencia que refleja la alta incidencia de estos padecimientos entre la población infantil.

    De acuerdo con datos del Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Respiratorias Agudas, elaborado por la Secretaría de Salud (SSA), tan sólo en lo que va del 2025 se han registrado más de 5 millones de casos de estas enfermedades en México, con los menores de 10 años como el grupo más afectado.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes en Hospitales MAC

    Un informe de Hospitales MAC señala que dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden en sus unidades hay cuatro que destacan del resto.

    • Resfriado.
    • Faringitis.
    • Bronquitis.
    • Neumonía.

    Estas enfermedades, aunque en su mayoría no son graves, requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones, especialmente en niños con factores de riesgo.

    “Las infecciones respiratorias en niñas y niños no sólo son frecuentes sino que también pueden escalar rápidamente si no se atienden a tiempo. Por eso insistimos en la prevención como una herramienta clave para proteger su salud y bienestar”, explicó la Dra. Sandra Aguayo, pediatra de Hospitales MAC.

    ¿Cuáles son los síntomas de las infecciones respiratorias?

    • Tos: Puede ser seca o con producción de moco (flema).
    • Congestión o secreción nasal: Puede variar de clara a espesa y de color amarillo o verdoso.
    • Dolor de garganta: Sensación de ardor, picazón o dolor al tragar.
    • Estornudos.
    • Fiebre: Temperatura corporal elevada.
    • Malestar general: Sensación de cansancio, debilidad o dolor en el cuerpo.
    • Dolor de cabeza.
    • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
    • Sibilancias (pitidos al respirar).
    • Dolor de pecho.

    Los diagnósticos sólo los pueden hacer los médicos

    El mayor problema de las infecciones respiratorias es que la sintomatología es bastante parecida a otro tipo de problemas de la salud. Para evitar confusiones el diagnóstico siempre lo debe hacer un médico o de lo contrario no se logrará la curación completa del paciente.

    Hoy más que nunca las enfermedades respiratorias deben tomarse con la seriedad que merecen. Aunque muchas veces comienzan con síntomas leves, su evolución puede ser rápida y poner en riesgo la salud de los más pequeños.

    Minimizar estos padecimientos o recurrir a soluciones caseras sin supervisión médica puede derivar en complicaciones que, en la mayoría de los casos, son evitables con atención oportuna y adecuada.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?