La mitad del año es una de las temporadas preferidas por la población porque está marcada por un aumento en la temperatura y las vacaciones en las escuelas. A pesar de lo anterior siempre hay riesgos para la salud y por eso es momento de hablar acerca de las enfermedades más comunes durante el verano. El hecho de estar en lugares paradisíacos o poder descansar en casa no evita pasar por experiencias desagradables.
Con la llegada de las vacaciones de verano miles de familias viajan para disfrutar de playas, pueblos mágicos o visitar amigos en distintas partes del país. Aunque de acuerdo con datos oficiales, esta temporada también es una de las más propensas a registrar accidentes y enfermedades, lo que incrementa considerablemente la demanda de atención médica y el uso de los seguros médicos.
También lee: Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar
“En vacaciones, los seguros médicos reportan un notable incremento en consultas y emergencias relacionadas principalmente con accidentes y problemas gastrointestinales derivados del cambio en hábitos alimenticios o condiciones higiénicas diferentes a las del hogar”, afirma Alejandro Sena, director general de la plataforma Dinero.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes durante el verano?
De acuerdo con el análisis las siguientes son las enfermedades y urgencias más comunes durante el verano. Vale la pena señalar que en algunos casos como los accidentes viales se pueden prevenir o al menos reducir su impacto.
- Intoxicaciones o malestares gastrointestinales. Las intoxicaciones por alimentos encabezan la lista con un 30% del total de casos reportados en julio de 2024 según la AMIS. Estos casos generalmente ocurren por el consumo de alimentos en mal estado o por mala higiene en restaurantes o puestos callejeros. También se debe de considerar que muchos vacacionistas interrumpen su dieta habitual, ocasionando desequilibrio donde las personas tienden a enfermarse.
- Accidentes viales. En el 2023 México registró 381,048 accidentes de tránsito en zonas, la cifra más alta desde 2016, lo que representa un aumento del 1.01 % al año pasado. Algunas de las razones, son: el exceso de velocidad, el uso del celular o manejar bajo la influencia del alcohol, sustancias ilegales o cansado.
- Quemaduras solares. Las quemaduras por el sol, deshidratación y golpes de calor, llegan a representar un 15% de las atenciones médicas en julio. Muchos turistas subestiman la exposición prolongada al sol, el uso del bloqueador solar y la hidratación constante. Dando como resultado lesiones moderadas hasta graves, que claramente requieren atención médica.
- Enfermedades respiratorias. Las enfermedades respiratorias en vacaciones son más comunes de lo que creemos, aunque pueda parecer extraño, el aire acondicionado, los cambios bruscos de temperatura e incluso el simple hecho de relajarte pueden desencadenar resfriados, alergias, faringitis, sinusitis.
- Accidentes en playas y albercas. Los accidentes en playas, ríos y albercas son una preocupación constante, especialmente durante las vacaciones y las temporadas de calor. Los ahogamientos son la principal causa de muerte accidental y desgraciadamente con un alto porcentaje con menores de edad. Por otra parte, los accidentes por caídas al lanzarse de alturas demasiado altas, traen como consecuencias fracturas en distintas partes del cuerpo.

Finalmente, Alejandro Sena menciona que las emergencias médicas fuera del lugar habitual de residencia suelen ser más costosas. Por lo tanto, contar con un seguro médico siempre es de ayuda para enfrentar los gastos ocasionados por las enfermedades más comunes durante el verano y el resto del año.