More
    InicioHealthcareLas 5 farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil

    Las 5 farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil

    Publicado

    Dentro del campo de la salud existen algunas farmacéuticas que destacan del resto por su trabajo contra el cáncer infantil. Se trata de empresas que hacen inversiones millonarias para conseguir nuevos fármacos. No es un trabajo sencillo porque además se requieren años de investigación y no siempre se obtienen los resultados esperados.

    ¿Cuánto cuesta desarrollar un nuevo medicamento?

    En realidad no existe una cifra definida pero al menos es necesaria una inversión de mil millones de dólares. Además el tiempo promedio para desarrollar nuevas moléculas es de 10 años porque abarca desde los ensayos preclínicos hasta la etapa final de comercialización.

    ¿Cuántos casos de cáncer infantil hay en el mundo?

    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cada año se registran alrededor de 274 mil nuevos casos de cáncer infantil a nivel global. Para este tipo de situaciones es necesario contar con los tratamientos suficientes para brindar una oportunidad de curación a los pacientes.

    ¿Cuáles son las farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil?

    A lo largo de la historia hay algunas farmacéuticas que han enfocado su trabajo en desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer infantil. A continuación te compartimos algunas de las principales y las innovaciones que han conseguido.

    Novartis

    • Esta empresa suiza ha sido pionera en terapias innovadoras para el cáncer infantil.
    • Desarrolló Kymriah (tisagenlecleucel), la primera terapia de células CAR-T aprobada para tratar la leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos y adultos jóvenes.
    • Esta terapia implica modificar las células T del propio paciente para que ataquen las células cancerosas.

    Pfizer

    • Se trata de una de las farmacéuticas líderes en el tratamiento del cáncer infantil porque ha desarrollado diversos medicamentos oncológicos que se utilizan en pediatría.
    • La compañía también colabora con instituciones académicas y organizaciones de investigación para desarrollar terapias dirigidas y mejorar los tratamientos existentes para el cáncer infantil.

    Roche

    • La empresa es reconocida por su enfoque en la oncología y ha desarrollado terapias dirigidas que, aunque inicialmente fueron aprobadas para adultos, están siendo investigadas para su uso en poblaciones pediátricas.
    • La compañía también participa en estudios clínicos específicos para tumores infantiles.

    Bristol Myers Squibb

    • Esta compañía ha desarrollado tratamientos inmunoterapéuticos que han mostrado eficacia en ciertos tipos de cáncer infantil.
    • Su enfoque en la inmunoterapia ha abierto nuevas vías para tratar cánceres pediátricos difíciles de manejar con terapias convencionales.

    GlaxoSmithKline (GSK)

    • La empresa ha estado involucrada en el desarrollo de tratamientos para el cáncer infantil, incluyendo terapias dirigidas y vacunas terapéuticas.
    • También colabora con diversas organizaciones para avanzar en la investigación y desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para pacientes pediátricos.

    Al final, todas las farmacéuticas mencionadas han sido fundamentales para aumentar las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer infantil en el mundo. Su innovación e investigaciones constantes dejan constancia de la importancia que tiene la medicina en la actualidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Más contenido de salud

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.