More
    InicioHealthcareLas 5 farmacéuticas mexicanas más antiguas de la historia: ¿Cuándo se fundó...

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más antiguas de la historia: ¿Cuándo se fundó cada una?

    Publicado

    Conocer el pasado es la mejor forma para entender el presente y comprender el futuro. Con esto en mente, es momento de hablar acerca de las farmacéuticas mexicanas más antiguas de la historia. Se trata de una industria de gran tradición e importancia por su labor.

    ¿A qué se dedica una farmacéutica?

    Una farmacéutica se encarga de investigar, descubrir y desarrollar nuevos medicamentos. Se dice sencillo pero en realidad es un trabajo que requiere décadas de trabajo e inversiones millonarias.

    Uno de los principales motivos del proceso tan extenso es por todos los protocolos de seguridad detrás de un nuevo medicamento. Además se debe verificar que realmente funciona para lo que fue creado y que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    De igual forma, una de las últimas etapas del proceso es la parte legal. Cada país tiene sus propias regulaciones y en cada uno se llevan a cabo estrictas revisiones antes de que un producto pueda ser comercializado.

    Las empresas farmacéuticas mexicanas más antiguas se establecieron en la primera mitad del siglo XX y surgieron como respuesta a la creciente demanda de medicamentos y al desarrollo de la industria a nivel nacional.

    ¿Cuáles son las farmacéuticas mexicanas más antiguas de la historia?

    En el pasado te compartimos los nombres de las farmacéuticas más antiguas del mundo y ahora es momento de enfocarnos sólo en las mexicanas. La aclaración más importante es que no se trata de filiales o sucursales de empresas extranjeras sino que todas son completamente nacionales.

    • Laboratorios Liomont: Fundada en 1938, Liomont es una empresa mexicana con más de 80 años de historia. Se especializa en la fabricación de medicamentos y productos biológicos, destacando en áreas como oncología, salud cardiovascular y enfermedades infecciosas.
    • Laboratorios PiSA: Establecida en 1943, PiSA es una de las mayores empresas farmacéuticas en México. Se ha destacado por su producción de medicamentos genéricos, antibióticos, analgésicos y otros fármacos.
    • Laboratorios Farmacéuticos RIV: Fundada en 1945, RIV es conocida por sus medicamentos en el área de salud digestiva y enfermedades respiratorias. Además, desarrolla productos en áreas como analgésicos y salud femenina.
    • Grupo Neolpharma: Establecida en 1949, Neolpharma es una empresa mexicana con presencia internacional, especialmente en América Latina y Europa. Desarrolla y comercializa medicamentos en diversas áreas terapéuticas, incluyendo analgésicos, antibióticos y tratamientos para enfermedades crónicas.
    • Laboratorios Sanfer: Fundada en 1955, Sanfer es una de las farmacéuticas más exitosas de México. Ofrece productos farmacéuticos y dispositivos médicos en diversas áreas, siendo conocida por su línea de medicamentos genéricos y tratamientos para enfermedades crónicas.

    ¿Por qué son importantes las farmacéuticas mexicanas más antiguas de la historia?

    Todas las empresas mencionadas surgieron en un contexto donde la industrialización del medicamento en México enfrentaba diversos desafíos, como la falta de políticas científicas gubernamentales y la competencia de productos extranjeros.

    A pesar de todos los obstáculos lograron consolidarse y contribuir significativamente al desarrollo de la industria farmacéutica nacional.

    Es importante mencionar que, aunque algunas compañías extranjeras como Bayer tenían presencia en México desde finales del siglo XIX, las empresas mencionadas anteriormente son pioneras de origen mexicano en el sector farmacéutico.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.