El futuro financiero es una de las principales preocupaciones de todos los profesionales de la salud. Más allá de la vocación de servicio, al final todos desean tener un estilo de vida adecuado con respecto a todos los esfuerzos realizados durante su preparación académica. Con esto en mente, a continuación te compartimos una lista con las especialidades médicas más rentables en México según los propios doctores.
Existen muchos motivos por los cuales los médicos generales deciden continuar con sus estudios después de concluir el servicio social. Uno de los principales es poder aspirar a mejores puestos de trabajo y con salarios más atractivos.
También lee: ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?
¿Qué se necesita para cursar una especialidad médica?
Dentro de las alternativas disponibles la más común es cursar una especialidad médica. Y para poder ingresar a cualquiera de las 27 opciones de entrada directa es obligatorio presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
Aunque se dice sencillo en realidad es todo lo contrario. El examen no es demasiado extenso y complejo sino que además hay muy pocas plazas disponibles. De hecho, en la actualidad apenas 37 de cada 100 aspirantes logran ingresar a la residencia médica.
¿Cuáles son las especialidades médicas más rentables en México?
Dicho todo lo anterior, el Dr. Reyner Solís, quien tiene la especialidad de Medicina Familiar y se dedica a la creación de contenido digital, compartió un video con las que considera que son las especialidades médicas más rentables en México.
- Anestesiología.
- Genética Médica.
- Geriatría.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina Interna.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Pediatría.
@ocurrenciasdrreyner Especialidades médicas que te harán MILLONARIO #OcurrenciasDrReyner #medicina #estudiantedemedicina #residenciamedica
♬ sonido original – Ocurrencias Dr Reyner – Ocurrencias Dr Reyner
De acuerdo con el médico, su selección está basada en las opciones que tienen buenos ingresos iniciales y además no son demasiado extensas ni es necesario complementar con una alta especialidad o una subespecialidad.
En todos los casos afirma que no sólo se trata de concluir la especialidad sino saber conectar con los demás para empezar a captar pacientes. Además en todos los casos es posible adentrarse en el sector privado o incluso emprender y abrir un consultorio propio.
También lee: Internet satelital: ¿Puede ampliar la cobertura de salud en México?
¿Por qué un médico debe pensar en su futuro financiero?
Es fundamental que un médico piense y planifique su futuro financiero debido a las particularidades de su carrera, que combinan un largo camino formativo con altos ingresos potenciales y riesgos únicos.
La carga de la deuda y los años de baja remuneración
- Ingresos iniciales bajos: Los años de residencia médica son cruciales para la formación, pero a menudo conllevan salarios relativamente bajos en comparación con las horas de trabajo. Esto retrasa la capacidad de ahorrar o invertir significativamente al inicio de su vida laboral.
Necesidad de proteger su patrimonio
- Riesgo de Mala Praxis: Los médicos están expuestos a demandas de responsabilidad civil o mala praxis, que pueden amenazar su patrimonio personal. Contar con seguros y fondos de contingencia es una necesidad, no un lujo.
- Protección por incapacidad: Un médico depende de su salud y capacidad para ejercer. Un plan financiero debe incluir seguros de incapacidad que protejan sus ingresos en caso de enfermedad o accidente.
- Falta de prestaciones empresariales: Los médicos que tienen consultorio privado o trabajan por honorarios (la mayoría) no tienen las prestaciones de seguridad social, retiro y seguros que ofrece una relación laboral formal. Deben crear estos fondos y protecciones por sí mismos.
Maximizar el potencial de ingresos
- Aumento del gasto: Es un error frecuente aumentar el estilo de vida (casa, coche, viajes) al mismo ritmo que aumentan los ingresos. Una planificación financiera ayuda a separar el ahorro y la inversión antes de incurrir en gastos excesivos.
- Jubilación tarde: Al iniciar tarde con los altos ingresos, el médico debe ser muy disciplinado con sus inversiones para compensar el tiempo perdido y asegurar una jubilación cómoda.
 
                                    