More
    InicioEstilo de vidaLas adicciones femeninas y la salud mental

    Las adicciones femeninas y la salud mental

    Publicado

    La capacidad del ser humano de liderar grandes campañas ha hecho que la mujer se embarque en desafíos que incluye la familia, el estudio, la imagen personal, los negocios y el trabajo. De ahí, que las adicciones femeninas también estén en aumento, formando comportamientos autodestructivos que alteran su salud mental.

    Sobre todo, porque en algunos casos, se ha dado una interpretación errónea a la igualdad de género. Donde las mujeres desarrollan rutinas como consumir alcohol, dormir poco y fumar, que afectan directamente la parte física y psicológica, de una forma progresiva.

    De ahí, que, en la actualidad, el consumo de drogas y psicofármacos por parte de las mujeres lleve a generar enfermedades neurológicas, como la esquizofrenia, la bipolaridad o la demencia. Pero también, constituyan un alto impacto para la actividad cardiaca, la tensión arterial y el sistema cerebrovascular.

    Adicciones femeninas más frecuentes

    En realidad, las adicciones femeninas se han visibilizado y tratado en forma menos frecuente que las de los hombres. Sin embargo, hoy en día, los jóvenes de ambos sexos tienen tendencia a ser adictos a la tecnología, a las bebidas gaseosas y a los azucares. Adicionando el alcohol, el tabaco y las sustancias psicoactivas.

    De esta misma forma, vemos que las mujeres adultas, esconden sus problemas, angustias y conflictos en el alcohol, los psicofármacos, el cigarrillo y el juego en línea.  Asimismo, la compulsión por las compras y los trastornos obsesivos compulsivos, son considerados como alteraciones psicológicas más recurrentes entre las féminas.

    Así, encontramos que las adicciones femeninas son un problema de carácter global que lleva a una dependencia psicológica y fisiológica. Donde la estructura cerebral se ve afectada, trayendo consigo incapacidades cognitivas y pérdida de control de las emociones a corto plazo.

    Y aunque, en muchos casos la depresión, la angustia y los cambios de temperamento, se atribuye a los efectos de las hormonas, pueden manifestarse por adicciones escondidas. A la vez, que surgen otros indicadores como decaimiento, perdida de interés, aislamiento y trastornos de sueño que pueden asociarse.

    Múltiples razones

    Las causas de las adiciones femeninas y las repercusiones en la salud mental son multifactoriales. Ya que, la discriminación, la inequidad, la violencia, las familias disfuncionales y la agresión sexual, son elementos de alto impacto personal. Además, la falta de oportunidad, las múltiples responsabilidades, el estrés, la multiparidad y las precarias condiciones de vida, también pueden hacer su parte.

    Por lo tanto, se debe reconocer que las adicciones femeninas hacen presencia en nuestro tiempo y constituyen un problema de salud, que atañe a toda la sociedad. De tal forma, que las familias y las instituciones de salud, enfoquen la mirada en las necesidades de la mujer y los riesgos a los cuales se enfrentan cada día

    Es aquí, donde los programas asistenciales, las ofertas de empleo incluyente, la educación alternativa, las charlas de formación y los grupos de apoyo, son piezas claves para identificar cualquier tipo de problema relacionado con la mujer y su grupo familiar. Sobre todo, porque el maltrato, la inequidad y la falta de acceso a los servicios, ya deberían ser historias del pasado.

    Referencias:

    1.L. Chait, B. Zulaica Calvo. Mujeres drogodependientes maltratadas: análisis para la intervención. Elsevier. [internet]2005 [consultado 26 jul 2021]; 7(2):104-113. Disponible en:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575097305745153.

    2.Gloria Galaviz Granados. Mujeres, adicción y rehabilitación: Reflexiones desde la frontera noroeste de México. Salud Colectiva. [internet] 2015 [consultado 26 jul 2021]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2015.v11n3/367-379/es/.

    3.Ramos-Lira Luciana. ¿Por qué hablar de género y salud mental? Salud Ment [revista en la Internet]. 2014 ago. [citado 2021 Jul 26]; 37(4): 275-281. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000400001&lng=es.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.