More
    InicioConsultorioLas enfermedades de los ojos más comunes en la infancia

    Las enfermedades de los ojos más comunes en la infancia

    Publicado

    Las enfermedades de los ojos son más frecuentes de lo que muchos piensan. Aunque hay algunas que sólo causan molestias menores, también hay otras que pueden causar consecuencias irreversibles. Al igual que ocurre con otros padecimientos, lo fundamental es la prevención y el diagnóstico oportuno.

    Para entender de mejor manera el problema la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que existen al menos 2,200 millones de personas con alguna deficiencia visual o ceguera. De la cifra anterior se estima que al menos 1,000 millones de casos se hubieran evitado.

    Enfermedades de los ojos en la población infantil

    Por otra parte, muchas veces se tiene la falsa creencia de que las enfermedades de los ojos son exclusivas de los adultos mayores. En realidad no es así porque pueden ocurrir a cualquier edad.

    Tan sólo en el caso de México existen alrededor de 19 millones de niños con algún padecimiento ocular. De acuerdo con el Dr. Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin, la presencia de este tipo de problemas ocurre cada vez a edades más tempranas.

    ¿Cuáles son las enfermedades de los ojos más comunes en la infancia?

    • Error de refracción: Incluye miopía (dificultad para ver de lejos), hipermetropía (dificultad para ver de cerca) y astigmatismo (distorsión en la visión).
    • Ambliopía (ojo perezoso): Es una condición en la que un ojo no se desarrolla correctamente debido a la falta de uso durante la infancia.
    • Estrabismo: Se refiere a la desalineación de los ojos, lo que puede causar que miren en direcciones diferentes. Puede ser evidente desde el nacimiento o desarrollarse durante la infancia.
    • Conjuntivitis: Inflamación de la membrana transparente que cubre el ojo y el interior del párpado. Puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, alergias u otros irritantes.
    • Infecciones oculares: Infecciones como la conjuntivitis bacteriana, viral o fúngica pueden afectar a los niños. La higiene adecuada y el tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones.

    El especialista afirma que de todos los casos de enfermedades de los ojos en niños al menos hay 12 millones que se generan debido a errores de refracción que se pueden corregir.

    “La presencia de padecimientos oculares es una condición que se ha manifestado en edades cada vez más tempranas, ya que se han identificado como una de las causas de discapacidad visual en la población infantil de nivel preescolar, etapa que requiere de una mayor atención para la aprehensión del conocimiento en la formación de la educación”.

    Principales señales de alerta

    Existen señales como quejas frecuentes sobre la visión, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, dificultades en la lectura o escritura, o cambios en el comportamiento que indican la presencia de un problema

    Por último, la máxima indicación es acudir a una revisión oftalmológica de forma anual. No es necesario esperar a tener uno de los síntomas mencionados arriba sino que se trata de revisiones a las que todos los niños y adultos se deben someter.

    También lee:

    Más recientes

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Más contenido de salud

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.