More
    InicioEspecialidades MédicasGeriatriaLas enfermedades más comunes que afectan a la tercera edad en México

    Las enfermedades más comunes que afectan a la tercera edad en México

    Publicado

    Dadas las características de la vida actual, los avances médicos y tecnológicos, los seres humanos tienen cada vez una mayor posibilidad de alcanzar más años de vida. Sin embargo, no basta llegar, sino llegar lo más sano física, mental y espiritualmente dentro de las limitaciones propias de la vejez.

    Lamentablemente en México cuando pensamos en las enfermedades más frecuentes la mayoría de las personas las relacionan con padecimientos simples, como gripa o infecciones estomacales que suelen superarse después de unos días, sin más repercusiones. Sin embargo, existen otras enfermedades que pueden tener serias consecuencias e incluso, causar la muerte.

    De acuerdo con los resultados del Estudio de Carga de la Enfermedad en Personas Adultas Mayores: Un reto para México, realizado por especialistas de los institutos nacionales de Geriatria (Inger) y de Salud Pública (INSP), son 25 enfermedades las que afectan más a los mexicanos.

    Cardiopatías isquémicas, diabetes, enfermedad renal crónica, depresión, alzheimer, demencias, sobrepeso, problemas de audición y visuales, dolor de cuello y espalda baja, son los principales padecimientos que provocan que las mujeres pierdan hasta 11 años de vida saludable y los hombres 8.5.

    Análisis de datos estadísticos del Inger revelan que aproximadamente 3 de cada 4 muertes en los adultos mayores se deben a padecimientos y no a infecciones.

    Por esta razón Raúl Medina Campos, subdirector de Investigación Epidemiológica Geriátrica, y uno de los principales autores del estudio, hace referencia a la importancia de fortalecer el autocuidado y las mejoras de un estilo de vida saludable.

    Lo que siempre se les recomienda a la gente mayor es la realización de alguna actividad física, mantener una dieta saludable, no fumar, no consumir alcohol – o consumirlo de manera moderada- y controlar la presión arterial, menciona Campos.

    Más recientes

    Fauna urbana y riesgo sanitario: Palomas, murciélagos y mosquitos: qué controles se necesitan en zonas urbanas

    La presencia de animales en entornos urbanos es algo habitual, pero no siempre inofensivo....

    Importancia del entornos verdes en la salud: Beneficios de parques y jardines para el estrés y la presión arterial

    En un mundo cada vez más urbanizado y acelerado, los entornos verdes —como parques,...

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes...

    Más contenido de salud

    Fauna urbana y riesgo sanitario: Palomas, murciélagos y mosquitos: qué controles se necesitan en zonas urbanas

    La presencia de animales en entornos urbanos es algo habitual, pero no siempre inofensivo....

    Importancia del entornos verdes en la salud: Beneficios de parques y jardines para el estrés y la presión arterial

    En un mundo cada vez más urbanizado y acelerado, los entornos verdes —como parques,...

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....