More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónGomitas adicionadas con vitaminas podrían no ser buenas para la salud de...

    Gomitas adicionadas con vitaminas podrían no ser buenas para la salud de tus pacientes

    Publicado

    En los últimos años se ha popularizado en México una gran cantidad de marcas de gomitas de vitaminas. Originalmente estas fueron diseñadas para el mercado infantil, pero al ver la gran demanda, las compañías empezaron a producir vitaminas en gomitas para los adultos.

    Este mercado ha resultado exitoso ya que muchas personas aseguran que es más beneficioso satisfacer el antojo de dulces con gomitas llenas de vitaminas. Y aunque está claro que físicamente son más apetecibles que una pastilla normal no son lo más recomendable.

    Un estudio realizado por ConsumerLab que comparó 50 multivitaminas diferentes descubrió que el 80 por ciento de las gomitas no cumplían con los estándares establecidos de suplementos dietéticos.

    Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA), el cuerpo humano necesita 13 vitaminas que sólo alimentos fortificados o suplementos alimenticios pueden suministrar. Sin embargo las gomitas pueden estar reemplazando los nutrientes con ingredientes y colorantes que aunque les dan buen sabor y color no son saludables.

    Ante este estudio la nutrióloga Nikki Ostrower, propietaria de NAO Wellness aseguró que jamás se las recomendaría a sus pacientes.

    La mayoría de estas vitaminas sólo son dulces con rellenos artificiales y colorante, algunos con jarabe de maíz y alto contenido de fructosa y otros tienen demasiados conservadores y vitamina A

    No es que la vitamina A sea mala, porque ayuda al buen funcionamiento del corazón, pulmones y riñones, pero consumida diario y a largo plazo es negativa porque el cuerpo no la digiere tan fácil como las vitaminas del grupo B y el ácido fólico. Por esta razón es que se necesitan dosis bajas del vitamina A, K, E o D, ya que una acumulación alta de ellas puede causar problemas cardíacos y renales.

    Más recientes

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Más contenido de salud

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.