More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioLas mejores farmacéuticas para la comunidad LGBTQ+

    Las mejores farmacéuticas para la comunidad LGBTQ+

    Publicado

    Por su trabajo interno en favor de la igualdad entre colaboradores existen algunas empresas que han sido nombradas como las mejores farmacéuticas para la comunidad LGBTQ+. Todas son ejemplos a seguir no sólo dentro del campo de la salud sino para cualquier organización.

    El capital humano es fundamental para todas las compañías aunque no todas le ofrecen la misma relevancia. Considerar a los trabajadores como personas y no como simples empleados es un buen primer paso para conseguir cambios verdaderos.

    De igual forma, permitir un balance entre la vida laboral y personal es uno de los deseos más grandes de los trabajadores. Incluso más de la mitad de las personas han renunciado a un empleo por considerar que es demasiado absorbente y no permite su desarrollo pleno.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas para la comunidad LGBTQ+?

    A partir de todo lo anterior el portal PharmaVoice publicó una lista con las mejores farmacéuticas para la comunidad LGBTQ+. Lo que todas tienen en común es que durante más de 10 años consecutivos han sido reconocidas por la Human Rights Campaign Foundation.

    • Bristol Myers Squibb
    • Eli Lilly and Co
    • Genentech
    • GSK
    • Johnson & Johnson
    • Pfizer

    ¿Por qué son las mejores farmacéuticas para la comunidad LGBTQ+?

    Detrás de cada una hay varios aspectos que van más allá de fomentar la inclusión laboral para las personas homosexuales, queer y transgénero. En todos los casos se valora a cada elemento por sus conocimientos y preparación en lugar de aspectos personales que no tienen relación con sus capacidades.

    Además hay otros puntos por los cuales destacan de otras empresas. Algunos de los principales son apoyar el matrimonio entre personas del mismo género e impartir talleres para fomentar la inclusión.

    Otro punto a considerar es que las seis farmacéuticas de la lista tienen a personas de la comunidad LGBTQ+ en puestos directivos. Ninguna los esconde o les pide que eviten hablar en público del tema sino todo lo contrario.

    ¿Cuáles son los criterios que valora la Human Rights Campaign Foundation?

    De manera anual la organización Human Rights Campaign Foundation publica una lista con las mejores empresas para trabajar para la comunidad LGBTQ+. Para obtener los resultados se analizan los siguientes aspectos.

    • Una política integral de no discriminación que incluya claramente la orientación sexual y la identidad de género
    • Beneficios equitativos para Empleados LGBTQ+ y sus familias
    • Una cultura positiva
    • Esfuerzos de responsabilidad social.

    También lee:

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.