More
    InicioLas mexicanas que estudiaron medicina son afortunadas, ¿sabes por qué?

    Las mexicanas que estudiaron medicina son afortunadas, ¿sabes por qué?

    Publicado

    De acuerdo con un estudio mundial realizado por la consultora Gallup, México es el país latinoamericano con menor satisfacción laboral, con apenas 12 por ciento de los trabajadores completamente satisfechos con su empleo.

    Sin embargo, Love Mondays, una plataforma recientemente aterrizada en el país, la cual está dedicada al reclutamiento, permite a los profesionales de todas las áreas publicar de forma confidencial sus experiencias de trabajo en las empresa (incluyendo salario y beneficios percibidos), con lo que ha sido posible identificar qué sectores ofrecen más oportunidades de desarrollo profesional a las mujeres.

    Así que si te formaste en medicina o alguna otra carrera del área sanitaria e investigación biomédica, te tenemos una buena noticia pues, de acuerdo con Love Mondays, el sector farmacéutico y de salud ocupa el primer puesto entre las áreas donde más pueden crecer las mexicanas.

    En el segundo y tercer lugar se encuentran los bienes de consumo y servicios financieros, seguidos del sector energético, minero y de saneamiento, mientras la quinta y sexta posición corresponden a educación, y servicios mayoristas y minoristas, respectivamente

    Para arrojar estos resultados se analizaron más de 7 mil evaluaciones realizadas por usuarios de la plataforma entre noviembre del año pasado y enero de este 2017.

    Actualmente, Love Mondays tiene más de 15 mil evaluaciones e información salarial de más de 500 compañías, como Procter & Gamble, por ejemplo.

    En la plataforma, el usuario puede dar su opinión sobre las ventajas y desventajas de trabajar en una empresa determinada, y evaluarla con base en distintos criterios, los cuales incluyen el equilibrio entre vida personal y trabajo y la cultura corporativa.

    Con este tipo de herramientas tecnológicas lo que se busca es que el profesional tome las mejores decisiones de carrera.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.