More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioLas mujeres que han ganado más medallas de oro en los Juegos...

    Las mujeres que han ganado más medallas de oro en los Juegos Olímpicos

    Publicado

    En la historia de los Juegos Olímpicos hay algunas mujeres que han destacado tanto que son las que han ganado más medallas de oro. El dominio que han tenido en sus respectivas disciplinas ha sido total y se ha extendido durante varias ediciones. ¿Pero sabes quiénes son y cuántos metales obtuvo cada una?

    El deporte es vital para mantener un estilo de vida adecuado. Además de ayudar a quemar calorías y reducir la masa corporal también es de utilidad para disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Aunque algunas personas no sólo realizan este tipo de actividades físicas en su tiempo libre sino que son profesionales.

    ¿Cuándo se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la historia?

    A manera de recapitulación vale la pena recordar que esta competencia empezó hace mucho tiempo. De hecho se estima que entre los años 776 A.C. y 393 D.C. fueron realizadas las primeras competencias deportivas en la ciudad de Olimpia, la cual se ubica en el territorio que hoy ocupa Grecia.

    Ahora bien, dentro de la era moderna la primera edición de los Juegos Olímpicos se llevó a cabo en 1896 en la ciudad de Atenas. Desde entonces se han realizado cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944 debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial. Mientras que la versión de Tokio 2020 se recorrió un año debido a la pandemia de COVID-19.

    ¿Quiénes son las mujeres con más medallas de oro en los Juegos Olímpicos?

    A lo largo de más de 100 años se han presentado los mejores atletas del mundo en todas las ediciones del evento que se han realizado. Dentro de la lista hay algunas mujeres que han destacado del resto porque son las que han conseguido más medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

    • Larisa Latynina (Gimnasia) – 9
    • Katie Ledecky (Natación) – 9
    • Marit Bjørgen (Esquí de fondo) – 8
    • Birgit Fischer (Piragüismo) – 8
    • Jenny Thompson (Natación) – 8
    • Isabell Werth (Equitación) – 8
    • Simone Biles (Gimnasia) – 7
    • Věra Čáslavská (Gimnasia) – 7
    • Allyson Felix (Atletismo) – 7
    • Svetlana Romáshina (Natación sincronizada) – 7

    De acuerdo con la información de Statista hay dos mujeres que encabezan la lista de las que han obtenido más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos. La primera es la gimnasta soviética Larisa Latynina y la otra es la nadadora estadounidense Katie Ledecky. En total cada una consiguió 9 preseas doradas, algo que ninguna otra ha podido igualar.

    Algo increíble de Ledecky es que en total ha ganado 14 medallas olímpicas. Tan sólo en la edición actual de París 2024 consiguió oro en los 1500 metros libres, plata en el relevo 4×200 metros libres y bronce en los 400 metros.

    También dentro de las deportistas que se encuentran en activo se debe mencionar lo hecho por Simone Biles porque aparece en la lista de las máximas ganadoras de medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos.

    En su caso, concluyó su participación en la edición de París con tres oros en total: en concurso completo individual, concurso completo por equipos y salto femenino. Con esto ha conseguido siste en total a lo largo de su carrera.

    Por último, algo que llama la atención es el dominio de Estados Unidos. De las 10 mujeres con más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos hay cuatro de la Unión Americana.

    También lee:

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.