More
    InicioLas principales causas de muerte en hospitales privados son…

    Las principales causas de muerte en hospitales privados son…

    Publicado

    De acuerdo con información manejada por el diario MiMorelia, las principales causas de muerte registradas en hospitales privados de México son las enfermedades cardiacas, del sistema respiratorio, cáncer y diabetes.

    En 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) –indica el trabajo periodístico–  reportó 15 mil 323 decesos en nosocomios privados, donde el infarto agudo de miocardio representó el mayor número de fallecimientos, con mil 201 casos, aunque agregando todas las afectaciones del sistema circulatorio la cifra asciende a 3 mil 677, aproximadamente una cuarta parte del total.

    A estas patologías, continúa el diario, les siguen las neumonías con mil 192 muertes, aunque en general las enfermedades respiratorias alcanzaron 2 mil 077 fallecimientos.

    Abajo se localizaron las defunciones por diabetes, con 756 registros, ubicándosele dentro de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, cuya cifra total sumó mil 048 muertes.

    Muy de cerca quedó la insuficiencia renal con 723 decesos, la cual está considerada dentro de los padecimientos del sistema genitourinario que registraron mil 628.

    Sobre el cáncer destaca que había 2 mil 033 defunciones, un número muy elevado, no obstante, obedece a que se consideraron 37 tipos distintos de tumores malignos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.