More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaLas uñas protegen, pero también se enferman

    Las uñas protegen, pero también se enferman

    Publicado

    Es claro, que la estructura de tejido epidérmico que cubre la punta de los dedos; tanto de las manos como de los pies; nos protegen contra golpes e infecciones. Sin embargo, es poco lo que conocemos sobre sus componentes y sus patologías. De ahí, que descubramos que las uñas tienen múltiples funciones y son más que células muertas endurecidas, formadas por una proteína fibrosa llamada queratina.

    Las uñas y su estructura

    Es así, como para tener una idea de los componentes estructurales, nombraremos algunas de sus partes. Dando importancia a la matriz, que va ligada al hueso de la falange por un tejido fibroso, donde se determina el crecimiento y fortaleza de la uña. Asimismo, tenemos la cutícula, que la cuida contra infecciones; la lúnula que es la parte visible de la matriz y forma una pequeña luna; y el pliegue lateral, el perioniquio y el hiponiquio, que sellan los bordes, protegiéndola de cualquier daño.1

    De esta misma manera, encontramos la placa ungueal, que reconocemos como la uña en sí. Compuesta por tejido epidérmico que se posa sobre una placa denominada epitelio y se extiende desde la matriz hasta la punta de los dedos. Dando paso a un crecimiento constante, que cuando rebosa los límites del dedo forma el borde libre de la uña.1

    ¿Porque se afectan?

    Podemos ver, que la alimentación inadecuada lleva a que se presente una deficiencia de vitaminas y minerales que afectan el crecimiento, espesor y fuerza de las uñas. Además, la acumulación de toxinas por agentes externos, el estrés y algunos malos hábitos; como morderlas; pueden dan origen a descamación, malformación y propagación de agentes infecciosos.

    Sin embargo, también se puede presentar anomalías estructurales; en la lámina ungueal y demás componente; por Atelectasia pulmonar, insuficiencia renal crónica, problemas cardiacos y hepatopatías. Asimismo, los traumatismos agudos y las infecciones, pueden estar ligados a procesos dermatológicos como la psoriasis, esclerodermia o dermatomiositis.

    Algunas patologías

    Es así, como las infecciones por hongos son comunes en las uñas; principalmente de los pies; produciendo onicomicosis. Dando un aspecto quebradizo, endurecido y frágil. Que, aunque pocas veces implica grandes riesgos, debe ser tratado con fármacos antimicóticos de forma oral o tópica, de acuerdo a la recomendación médica. Especialmente, porque en casos graves se hace necesario extraer la uña bajo un proceso quirúrgico.2

    Igualmente, la paroniquia, representa dolor, inflamación y enrojecimiento en los pliegues laterales de la uña, como respuesta del organismo a una infección. De ahí, que su tratamiento puede incluir antibióticos anti estafilocócicos. Pero cuando hay acumulación de pus y lesiones en forma de ampolla, se hace necesario recurrir a métodos más drásticos que incluyen un drenaje y la aplicación de productos tópicos, por más tiempo.2

    Mayor riesgo

    Sin embargo, existen otras anomalías en las uñas como la hemorragia en astilla, que resalta líneas verticales de sangre entre rojas y café en la lámina ungueal. Convirtiéndose en un posible indicador de problemas cardiacos, como la endocarditis bacteriana. Por tanto, hay que vigilar los cambios en la estructura de las uñas, para así, evitar grandes complicaciones de salud.3

    Referencias:

    1.P. Martínez Núñez, E. Ruiz Alonso, J.A. Maya González, M. Pérez González. Traumatismo ungueal, ¿qué es? y ¿cómo tratarlo? Semegen. [internet] 2020 [consultado 7 sep. 2021];46(2):140-144. Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-traumatismo-ungueal-que-es-como-S1138359319302059.

    2.Silva P Paulina, Vera K Cristián, Kolbach R Marianne, Fernández L Francisca. Sospecha de patologías sistémicas a través de alteraciones ungueales. Rev. méd. Chile [Internet]. 2006 feb [citado 2021 Sep.  07]; 134(2): 231-238. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872006000200015&lng=es.

    1. JM, Gándara-Ricardo JA. Endocarditis infecciosa. Iatreia. [internet] 2015 [consultado 7 sep. 2021];28(4) :(456-471). Disponible en:

    http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v28n4/v28n4a11.pdf

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.