More
    InicioLatidos cardiacos, el nuevo candado para expedientes clínicos electrónicos

    Latidos cardiacos, el nuevo candado para expedientes clínicos electrónicos

    Publicado

    En Nueva York, Estados Unidos, investigadores de la Universidad de Binghamton han propuesto una nueva opción para proteger la privacidad de los expedientes clínicos electrónicos: usar los latidos cardiacos del paciente como contraseña de acceso.

    La propuesta fue dada a conocer a través del artículo “Heartbeat could be used as password to access electronic health records” en el ScienceDaily.

    Sobre esta nueva idea, uno de los principales autores, Zhanpeng Jin, recordó que la señal electrocardiográfica (ECG) es uno de los más importantes parámetros fisiológicos, pero además resulta uno de los más comúnmente recogidos y analizados para entender la salud del paciente.

    Asimismo, señaló que “el costo y la complejidad de las soluciones tradicionales de encriptación impiden que se apliquen directamente a la telemedicina o la asistencia sanitaria móvil”, no obstante, “están reemplazando paulatinamente la asistencia sanitaria centrada en la clínica”, de modo que se interesaron en encontrar “una solución única para proteger datos confidenciales de salud personal con algo simple y rentable”.

    Al respecto, el también profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Escuela Thomas J. Watson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Binghamton, explicó:

    Como las señales de ECG se recogen para el diagnóstico clínico y se transmiten a través de las redes a las historias clínicas electrónicas, las reutilizamos para el cifrado de los datos. A través de esta estrategia, la seguridad y la privacidad se pueden mejorar con un costo mínimo.

    Aunque la propuesta luce prometedora, Jin y colaboradores actualmente trabajan para incorporar variables como edad, lesiones y enfermedades cardiacas, ya que el ECG de una persona puede variar por diversos factores.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.