More
    InicioLatinos, más propensos a desarrollar Alzheimer

    Latinos, más propensos a desarrollar Alzheimer

    Publicado

    Un informe del Institute on Aging de la Universidad de California del Sur y la Red de Latinos Against Alzheimer, en EEUU, dio a conocer que los latinos tienen más probabilidades a desarrollar Alzheimer. El informe también dio a conocer un aumento de la población de latinos que padece la enfermedad.

    El responsable de este estudio Edward R. Royal, quien alertó del número de casos de pacientes con Alzheimer, el cual está creciendo exponencialmente en la población estadounidense y explica que podría triplicarse para 2050 y llegar hasta 13.8 millones de afectados.

    El informe señala que si no se encuentra una cura o tratamiento para el padecimiento, los latinos viviendo con Alzheimer serán los más afectados, pues estima serán 3.5 millones de pacientes para 2060.

    Los factores de riesgo para este padecimiento son: la edad avanzada, la historia familiar, genética así como el estilo de vida que dañe el corazón o los vasos sanguíneos, presión arterial alta, apoplejía, diabetes, colesterol alto, patologías cardiacas, ha explicado la Asociación de Alzheimer.

    La población latina padece diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas debido a su estilo de vida, lo que les hace más propensos a desarrollar Alzheimer, de acuerdo al doctor William Vega, director ejecutivo del Roybal Institute.

    El informe también alerta sobre el impacto económico que tendrá el aumento de este padecimiento, éste llegaría a 2.35 billones de dólares en 2060. La cifra incluye costos de atención médica a largo plazo y pérdida de ingresos de los familiares o personas involucradas con los pacientes. 

    Los médicos también advirtieron que a mayor número de latinos con Alzheimer, mayor será el costo de su atención, por eso recomiendan llevar un estilo de vida más saludable, con la intención de ayudar a reducir los riesgos de padecer la enfermedad.

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.