More
    InicioLavado de manos excesivo podría perjudicar la salud de tus pacientes

    Lavado de manos excesivo podría perjudicar la salud de tus pacientes

    Publicado

    Dentro de las prácticas sanitarias más recomendadas se encuentra el correcto lavado de manos, pues ayuda a prevenir más de un centenar de enfermedades e infecciones, lo cual es especialmente útil para ti dentro de los hospitales por el contacto constante con pacientes y la exposición que existe a virus y bacterias de los enfermos.

    Pero a diferencia de las unidades de salud, dentro de un hogar promedio no es del todo recomendable el lavado de manos en exceso, pues se pueden obtener efectos contrarios a los buscados debido a que el contacto constante con jabón y desinfectantes provoca que se disminuya la resistencia a las bacterias esenciales.

    Al respecto, la higiene dentro de los hogares y los espacios laborales de tus pacientes es muy importante; sin embargo, el problema radica en que el lavado constante de manos resulta innecesario ya que no implica una mayor limpieza, sino todo lo contrario.

    Por su parte, el Dr. Richard Gallo, presidente fundador del departamento de Dermatología de la Universidad de California en San Diego (UCSD), afirma que todo depende de las costumbres de cada persona, pero entre 4 y 6 lavados de manos al día son los ideales.

    Lo que la ciencia dice ahora es que existen bacterias sanas que viven en la piel y son muy importantes porque ayudan a combatir de manera natural ciertas enfermedades, por lo que si las personas se lavan las manos con demasiada frecuencia las van a eliminar y quedará desprotegido el individuo.

    Respecto a los geles antibacteriales, aunque su uso sí está recomendado, el untarlos con exagerada frecuencia en las manos puede llegar a provocar que se abra la piel, lo cual es muy peligroso porque hace que sea más fácil para las bacterias el ingresar en el cuerpo de las personas.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.