More
    InicioActualización de tablas de enfermedades beneficiará a trabajadores, afirman legisladores

    Actualización de tablas de enfermedades beneficiará a trabajadores, afirman legisladores

    Publicado

    Diputados del PRI, PAN, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguraron que las reformas a los artículos 513, 515 y la creación del 153 bis de la Ley Federal del Trabajo, aprobadas esta semana por los diputados, beneficiarán a los trabajadores, por lo que sus derechos no serán afectados.

    Aclararon que con dichas medidas tampoco se buscará reducir las pensiones tras calificarse una enfermedad adquirida por motivos laborales.

    De acuerdo con un comunicado del IMSS, el dictamen aprobado establece un mecanismo claro para actualizar la tabla de enfermedades y de valuación de incapacidades permanentes contempladas en la propia Ley Federal del Trabajo.

    Esto permitirá que, una vez aprobada la reforma por el Senado de la República, las tablas puedan ser modificadas por el Ejecutivo a partir de recomendaciones de un grupo tripartito de expertos denominado Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto beneficiará a los trabajadores toda vez que permitirá que las tablas se actualicen conforme a los avances en el campo médico y se puedan incluir aquellos padecimientos efectivamente relacionados con el ejercicio laboral de una manera  más precisa.

    En tanto, la presidenta de la Comisión del Trabajo, la diputada federal del PRI, Georgina Zapata, dio a conocer un comunicado en el que rechazó categóricamente las versiones falsas, en cuanto a que la actualización de la tabla de enfermedades podría perjudicar los derechos de los trabajadores. “Incluso los empleados podrán demandar a sus patrones por el pago de incapacidades con motivo de afectaciones a su salud, derivadas de nuevas tecnologías que se utilizan en las fuentes laborales”.

    De igual forma, el diputado federal del PAN, Luis F. Mesta, también negó la supuesta afectación y aseguró que el dictamen aprobado no implica una reducción en el pago de prestaciones económicas derivadas de riesgos de trabajo, pues las mismas se encuentran establecidas en los artículos 491 y 58 de la Ley Federal del Trabajo.

    Finalmente, el IMSS señala en su comunicado que era una necesidad actualizar las tablas de enfermedades ya que no habían recibido modificaciones desde 1970 debido a una contradicción en la propia Ley Federal del Trabajo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.