Especialistas de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, dieron a conocer un polímero biodegradable que al colocarse en la vértebra afectada, crece en tamaño y forma exacta para reparar las lesiones cervicales.
Este material fue presentado ante la Sociedad Estadounidense de Química (ACS) por el investigador Xifeng Liu, quien mencionó que el objetivo es encontrar una técnica menos invasiva y mucho más económica para reparar vértebras en pacientes que tienen metástasis en la columna.
En ocasiones cuando hacemos esta cirugía debemos extraer secciones de huesos y discos vertebrales, y existen dos formas de hacerlo: de frente, abriendo la cavidad torácica e insertando prótesis metálicas, o podemos hacerlo directamente por la espalda, pero haciendo cortes muy pequeños para colocar piezas de titanio.
Con la finalidad de evitar estos procedimientos, los expertos de la Clínica Mayo desarrollaron un material capaz de expandirse lo suficiente para disminuir el tiempo de la intervención quirúrgica a la velocidad justa para que el cirujano pueda ajustarlo correctamente en la zona afectada.
Por el momento, los especialistas aplican esta técnica en cadáveres y dentro de dos años, esperan realizar los ensayos en personas con cáncer en la columna vertebral.