More
    InicioEspecialidades MédicasEntrevista exclusiva: “La leucemia linfoblástica aguda es un cáncer de origen desconocido”

    Entrevista exclusiva: “La leucemia linfoblástica aguda es un cáncer de origen desconocido”

    Publicado

    • Se trata del tumor más común en niños menores de 15 años.
    • También se reportan casos en adultos aunque en una cifra menor.
    • Sus principales síntomas son fiebre persistente, sangrado sin explicación y moretones sin causa aparente. También manchas rojas en la piel, crecimiento anormal de ganglios en las axilas, cansancio, pérdida del apetito y de peso.

    Existen enfermedades tan antiguas como la humanidad que todavía siguen vigentes. Dentro de la lista destaca el cáncer porque se mantiene como uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. Cada año provoca más de nueve millones de fallecimientos y la tendencia se mantiene a la alza. Aunque hay un tipo en particular rodeado de misterio y es la leucemia linfoblástica aguda.

    Por su relevancia, los tumores son objeto de estudio permanente. Alrededor del planeta se realizan investigaciones y aunque ahora se cuenta con más información que en el pasado, todavía hay muchas preguntas sin respuesta.

    Para tener un panorama más amplio de la leucemia linfoblástica aguda, el equipo editorial de Saludiario pudo entrevistar al Dr. Max Saráchaga, quien es Director Médico en Amgen México.

    Dr. Max Saráchaga. Fotografía cortesía

    Lo primero que mencionó el especialista es que esta enfermedad se caracteriza por generar un desorden maligno en las células que producen la sangre. Como consecuencia, afecta a los glóbulos y plaquetas hasta perder el orden de maduración y el control de su crecimiento. Este proceso se origina en la médula ósea y es más común que se presente en edad preescolar.

    El cáncer más común en niños aunque también hay casos en adultos

    En ese tenor, este tipo de neoplasia es la más común en niños menores de 15 años. Tan solo durante el año pasado se registraron más de cinco mil nuevos casos.

    Ahora bien, a pesar de tener una alta incidencia en la población infantil no es exclusivo de los niños. También se reportan casos en adultos aunque en una cifra menor.

    Principales síntomas en los pacientes

    Con respecto a sus síntomas, la leucemia linfoblástica aguda se caracteriza por provocar fiebre persistente, sangrado sin explicación y moretones sin causa aparente. También provoca manchas rojas en la piel, crecimiento anormal de ganglios en las axilas, cansancio, pérdida del apetito y de peso.

    Por lo anterior, es de suma importancia revisar de manera permanente a los niños, en especial a los más pequeños. Cuando no tienen la edad suficiente para manifestar sus dolencias es responsabilidad de los padres estar al tanto de su estado.

    Se desconoce la causa que origina la enfermedad

    Por otra parte, el mayor misterio con respecto a la leucemia linfoblástica aguda es su causa. A pesar de todas las investigaciones todavía no se ha podido identificar cómo o por qué se origina.

    Con lo anterior en mente, se le considera una enfermedad multifactorial. A la fecha se menciona que sus principales causantes son genéticos. De igual forma, se sospecha que la exposición a pesticidas y radiaciones ionizantes aumentan el riesgo aunque todavía es necesario realizar más investigaciones sobre el tema.

    De igual forma, el Dr. Saráchaga señaló que una de las partes más importantes es el diagnóstico temprano. Mientras más pronto se identifique la enfermedad es mejor porque se puede iniciar de inmediato con el tratamiento adecuado.

    La biometría hemática es una de las pruebas que mejor funciona para detectar de forma certera la leucemia linfoblástica aguda. También hay otros exámenes que son un poco más costosos como los estudios de médula ósea que ayudan para conocer la etapa en que se encuentra la enfermedad.

    Finalmente, gracias a los avances médicos y tecnológicos ahora se trata de un tumor con una alta tasa de curación. Tan solo hace 30 años todos los pacientes estaban condenados a fallecer. En cambio, ahora hasta el 80 por ciento de los niños pueden superar la neoplasia, siempre y cuando se detecte a una etapa temprana y se siga de forma correcta el tratamiento indicado.

    Más recientes

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Más contenido de salud

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.