More
    InicioHoy en SaludiarioLey Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    Publicado

    A partir de una tragedia que llenó de tristeza al país surgió una propuesta para crear la Ley Abraham. Se trata de una iniciativa que ha causado la unión tanto de Médicos Internos de Pregrado (MIP) como de residentes y lo único que pide es entornos hospitalarios seguros. A continuación te compartimos toda la información al respecto y cómo puedes participar.

    Para nadie es un secreto que la carrera de medicina es bastante compleja y está llena de adversidades. Es más extensa que las demás porque combina la teoría con la práctica. Aunque algo que las personas ajenas al gremio sanitario no conocen es el entorno tóxico y lleno de abusos que prevalece en algunos hospitales.

    Caso del Dr. Abraham Reyes llena de luto al país

    En días pasados te compartimos la historia del Dr. Abraham Reyes, quien era residente de Medicina Interna en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS en Nuevo León.

    El médico tenía 27 años y uno de sus sueños era convertirse en cardiólogo. Por desgracia eso no será posible porque decidió cometer suicidio. Aunque lo que ha causado indignación son los motivos detrás de su drástica decisión.

    De acuerdo con sus compañeros, el Dr. Reyes sufría abusos por parte de sus superiores dentro del hospital. Acusan que de manera constante era explotado por el simple hecho de ser residente, lo que le provocó episodios severos de depresión.

    ¿Qué es la Ley Abraham?

    Aunque la vida del residente de la UMAE No. 25 del IMSS jamás podrá regresar, ahora la comunidad médica del país lanzó una iniciativa para crear la Ley Abraham.

    A través de una petición en la plataforma Change se busca evitar los ambientes hospitalarios abusivos para los MIP y residentes. El objetivo es combatir los ambientes tóxicos para prevenir casos similares.

    La reciente muerte del joven médico residente Abraham ha encendido las alarmas sobre la precariedad, el abuso y la desprotección estructural que viven miles de médicos en formación en México.

    ¿Cómo es el ambiente dentro de los hospitales del país?

    Durante décadas, internos, pasantes y residentes han sido sometidos a jornadas extenuantes de hasta 36 horas continuas sin periodos adecuados de descanso, bajo condiciones de estrés extremo y muchas veces con humillaciones, amenazas, castigos académicos y asignaciones en zonas de alto riesgo sin seguridad.

    Estas condiciones no solo vulneran los derechos humanos del personal médico, sino que aumentan las probabilidades de negligencia médica, iatrogenia y errores fatales que afectan también a los pacientes.

    Exigen un alto a los abusos contra los médicos en formación

    En un sistema que presume formar a los futuros médicos de México, no puede seguirse normalizando el maltrato como parte de la “formación profesional”.

    La Ley Abraham honra la memoria de quienes ya no están por causa de este sistema injusto y propone un marco jurídico que proteja el bienestar, la integridad física, mental y emocional del personal médico en formación, sancione el abuso de autoridad y garantice condiciones dignas y humanas de aprendizaje y servicio.

    Hasta el momento la propuesta ya cuenta con más de 42 mil firmas en la plataforma Change que exigen que haya un cambio real dentro de los hospitales del país. Si estás interesado en conocer más acerca del proyecto y apoyarlo lo puedes hacer en el siguiente enlace.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Más contenido de salud

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.