More
    InicioLey General de Salud podría establecer el tiempo máximo de guardias médicas

    Ley General de Salud podría establecer el tiempo máximo de guardias médicas

    Publicado

    Bernardo Quesada Salas, legislador por el partido Nueva Alianza, mencionó que la Ley General de Salud debe establecer con urgencia el tiempo máximo de las guardias, así como los ciclos de descanso de los estudiantes que realizan su servicio social, prácticas y residencias médicas en las diferentes instituciones de salud.

    El legislador aseguró que es necesaria la regulación en el sistema de guardias para los alumnos que realizan internado médico, prácticas y servicio social, pues en la mayoría de las ocasiones desempeñan jornadas de trabajo continuo de hasta 36 horas.

    “La iniciativa busca hacer un uso racional de las guardias médicas. En el caso de los pasantes no debería sobrepasar de tres veces por semana”.

    Añadió que los turnos no deben exceder las 12 horas continuas y tampoco se deberían cubrir dos turnos seguidos. En cuanto a los profesionales que ya cuentan con una especialidad, las jornadas laborales no tendrían que exceder las 16 horas continuas.

    Quesada Salas expresó que las jornadas excesivas ponen en riesgo la integridad de los médicos, pero también la salud de los pacientes “pues se ha demostrado que la fatiga aumenta la posibilidad de cometer errores técnicos, así como ofrecer una mala interpretación de los resultados médicos”.

    El representante de Nueva Alianza añadió que el cansancio puede causar que los médicos sufran depresión, o abusen de drogas médicas como tranquilizantes, sedantes, anfetaminas o estimulantes. Enfatizó que es prioridad establecer en la legislación el tiempo máximo de horas durante las guardias así como los periodos de descanso, pues la Ley General de Salud no los contempla.

    Bajo este contexto, un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que los residentes de un turno en terapia intensiva que laboraron entre 24 y 30 horas seguidas, cometieron un mayor número de errores (36% más fallas clasificadas como graves). Estas mismas personas también realizaron diagnósticos erróneos hasta cinco veces más, respecto a los que trabajaron jornadas de 16 horas.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).