La farmacéutica Eli Lilly and Company dio a conocer todos los detalles acerca de su nueva planta de fabricación de medicamentos. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del mundo y el objetivo es producir fármacos orales y fortalecer su cadena de suministro global. Para cumplir con la meta contará con una inversión inicial de 3,000 millones de dólares.
Sumado a lo anterior, el espacio incorporará tecnologías de fabricación avanzadas para satisfacer las necesidades de la creciente cartera de medicamentos orales sólidos de Lilly en salud cardiometabólica, neurociencia, oncología e inmunología.
También lee: ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)
¿En dónde se construirá la nueva planta de fabricación de medicamentos de Lilly
De acuerdo con la información oficial, la nueva planta de fabricación de medicamentos de Lilly se construirá en Katwijk, Países Bajos. De hecho estará ubicada en el Parque Científico y Biomédico de Leiden.
Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?
¿Cuál es el nuevo medicamento estrella de Lilly?
Dentro de lo más novedoso de la planta es que tiene previsto fabricar orforglipron, es decir, el primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1 de Lilly. Entre sus capacidades innovadoras se incluyen la automatización integral del flujo de materiales, la fabricación sin papel, la tecnología analítica de procesos y la dispersión de secado por aspersión, que permite una absorción eficaz de los medicamentos orales.
“Con importantes inversiones ya en marcha en Estados Unidos, nuestra expansión prevista en Europa refuerza aún más nuestra capacidad para suministrar medicamentos a pacientes de todo el mundo. La fabricación local nos permite responder con rapidez a la demanda regional y acelerar la distribución en Europa”, declaró David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.
Derivado de lo anterior, Lilly creará 500 puestos de trabajo en la provincia de Holanda Meridional, entre los que se incluyen ingenieros, científicos, personal operativo y técnicos de laboratorio altamente calificados, que utilizarán tecnología de punta para producir medicamentos que transforman vidas.
Además se estima que se crearán 1,500 puestos de trabajo durante la construcción, que se prevé que comience el próximo año. La inversión de Lilly está sujeta a la obtención de los permisos gubernamentales y las aprobaciones locales.
“Me enorgullece que Lilly haya elegido los Países Bajos, Katwijk y el Parque Científico de Leiden tras considerar numerosas ubicaciones en toda Europa”, dijo Vincent Karremans, ministro de Asuntos Económicos de los Países Bajos.
También lee: Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025
Otras plantas de fabricación de medicamentos de Lilly que serán construidas próximamente
Lilly cuenta con una sólida presencia manufacturera en Europa, con cuatro plantas ya establecidas en Francia, Irlanda, Italia y España. Para satisfacer la creciente demanda de sus medicamentos, la compañía ha anunciado desde 2020 planes para tres plantas adicionales en la UE, incluyendo nuevas instalaciones en Irlanda, Alemania y, ahora, los Países Bajos.
En un reciente estudio comparativo mundial de 32 países, los Países Bajos se posicionaron entre los primeros puestos en cuanto al clima empresarial para las empresas de ciencias de la vida.
Las inversiones que Lilly está llevando a cabo en la región crearán sinergias operativas y flexibilidad en la cadena de suministro, apoyarán el ecosistema de investigación en ciencias de la vida en sus fases iniciales y fortalecerán las relaciones con las universidades y el gobierno.
La compañía anunció recientemente planes para ampliar una planta de fabricación existente en Puerto Rico y construir plantas en Texas y Virginia. Además se anunciarán dos ubicaciones más en Estados Unidos en los próximos meses.
