More
    InicioTecnologíaLilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos...

    Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos

    Publicado

    La nueva plataforma Lilly TuneLab marca un precedente dentro de la industria farmacéutica porque se enfoca en un aspecto clave. Su principal objetivo es acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y para cumplir con la meta utiliza la inteligencia artificial (IA). Con lo más novedoso en tecnología busca disminuir los tiempos pero sin perder la eficacia de los métodos convencionales.

    El desarrollo de un nuevo medicamento no sólo requiere una inversión millonaria sino también mucho tiempo. En promedio es necesario una década desde los ensayos preclínicos hasta la etapa de comercialización. Lo más importante siempre es verificar la eficacia de cada molécula y comprobar que sus beneficios son mayores a los potenciales riesgos.

    También lee: Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    ¿Qué es Lilly TuneLab?

    Para ofrecer una alternativa a los métodos actuales fue presentado Lilly TuneLab. Se trata de una nueva plataforma que brinda a las empresas de biotecnología acceso a modelos de descubrimiento de fármacos basados ​​en IA

    Detrás de esta iniciativa se encuentra la farmacéutica Eli Lilly and Company. La compañía estima que este primer lanzamiento de modelos de IA incluye datos propios obtenidos con un costo de más de mil millones de dólares, lo que representa uno de los conjuntos de datos más valiosos de la industria para entrenar un sistema de IA disponible para las empresas biotecnológicas.

    “Lilly ha dedicado décadas a desarrollar conjuntos de datos integrales para el descubrimiento de medicinas. Hoy compartimos la información obtenida gracias a esa inversión para impulsar la investigación biotecnológica. Lilly TuneLab se creó para facilitar el acceso de pequeñas empresas a algunas de las mismas capacidades de IA que utilizan a diario los científicos de Lilly. Al facilitar el acceso, esperamos acelerar la creación de nuevos medicamentos para los pacientes que los necesitan”, afirmó Daniel Skovronsky, director científico y presidente de Lilly Research Laboratories y Lilly Immunology.

    Apple y salud: Innovaciones que van más allá del iPhone

    ¿Cómo funciona Lilly TuneLab?

    Lilly TuneLab se basa en los conjuntos de datos completos de Lilly sobre disposición, seguridad y preclínicos de fármacos, que representan datos experimentales obtenidos con cientos de miles de moléculas únicas.

    A cambio del acceso, los socios biotecnológicos seleccionados aportan datos de capacitación, lo que impulsa la mejora continua en beneficio de otros miembros del ecosistema y, en última instancia, de los pacientes.

    También lee: Infarto de miocardio: ¿Por qué cada minuto cuenta y cómo reconocer síntomas inesperados?

    La plataforma está alojada por un tercero y emplea aprendizaje federado, un enfoque que preserva la privacidad y permite a las empresas biotecnológicas acceder a los modelos de IA de Lilly sin exponer directamente sus datos patentados ni los de Lilly.

    • Lilly TuneLab se desarrolló mediante alianzas con proveedores de tecnología líderes a nivel mundial y expertos en IA/ML.
    • Lilly tiene la intención de ampliar las funciones y capacidades de la plataforma más allá de esta primera versión, incluyendo la incorporación de modelos predictivos de moléculas pequeñas in vivo, disponibles exclusivamente en Lilly TuneLab.

    Lilly TuneLab es la última incorporación a la oferta de Lilly Catalyze360 para sus socios biotecnológicos, que incluye capital estratégico a través de Lilly Ventures, instalaciones de laboratorio de vanguardia en Lilly Gateway Labs y experiencia en desarrollo de fármacos a través de Lilly ExploR&D.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.