More
    IniciocoronavirusLinaje BA.2 de Ómicron ahora es una Nueva Variante en Investigación

    Linaje BA.2 de Ómicron ahora es una Nueva Variante en Investigación

    Publicado

    Los últimos días han sido de peligro para todo el mundo por el aumento de casos Covid-19. En algunos países como México incluso se han roto récord con respecto al número de contagios en un día. Nunca se habían visto tantos desde el inicio de la pandemia. Pero como ya te informamos en el pasado, ahora se agrega uno más por el descubrimiento del linaje BA.2 de Ómicron. Todavía hay muchas preguntas pendientes y por eso acaba de ser catalogada como una variante en investigación.

    Todo lo que se sabe hasta ahora

    Los primeros tres casos ocurrieron en Suecia aunque de manera casi inmediata también se han identificado otros en Dinamarca, Noruega, la India y más países.

    Ahora bien, el descubrimiento de la nueva forma de Ómicron generó que se dividiera en tres grupos. Primero está el linaje B.1.1.529 que es el estándar y es conocido como BA.1, además es el que prevalece en todo el mundo. También está el BA.2 que acaba de ser descubierto y hay uno tercero llamado BA.3 del que no se sabe mucho aunque los expertos afirman que no es de preocupación.

    De momento, lo que se sabe es que BA.2, nuevo linaje de Ómicron, no cuenta con una particularidad genética que permite que las pruebas PCR la puedan distinguir de otras variantes. Por eso se necesita de estudios más especializados de laboratorio para ser identificada. Aunque cualquier examen convencional la puede detectar como un caso positivo de Covid-19.

    La nueva Variante en Investigación

    Ante todo lo anterior la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) tomó la determinación de catalogar al linaje BA.2 como una nueva variante en investigación (VUI -22JAN-01).

    En general, el linaje original de Omicron, BA.1, es dominante en el Reino Unido y la proporción de casos de BA.2 es actualmente baja. La designación se hizo sobre la base del número creciente de secuencias identificadas tanto a nivel nacional como internacional. Todavía hay incertidumbre sobre la importancia de los cambios en el genoma viral, y ahora se llevarán a cabo más análisis.

    Hasta la fecha se han identificado 426 casos del linaje BA.2 confirmados por secuenciación del genoma completo (WGS), el primero con fecha del 6 de diciembre de 2021. Las áreas con mayor número de casos confirmados son Londres (146) y el sureste (97).

    Los primeros análisis sugieren una mayor tasa de crecimiento en comparación con BA.1, sin embargo, las tasas de crecimiento tienen un bajo nivel de certeza al principio de la aparición de una variante y se necesita un análisis más profundo.

    En total, 40 países han subido 8,040 secuencias BA.2 a GISAID desde el 17 de noviembre de 2021. En este momento no es posible determinar dónde se pudo haber originado el sublinaje. Las primeras secuencias se enviaron desde Filipinas y la mayoría de las muestras se cargaron desde Dinamarca (6,411). Otros países que han subido más de 100 muestras son India (530), Suecia (181) y Singapur (127).

    La Dra. Meera Chand, directora de incidentes de COVID-19 en UKHSA, dijo que la naturaleza de los virus es evolucionar y mutar. Por lo tanto se espera que sigamos viendo surgir nuevas variantes a medida que avanza la pandemia.

    Hasta el momento, no hay evidencia suficiente para determinar si el linaje BA.2 causa una enfermedad más grave que la cepa original. Aunque al ser designada como una variante en investigación se impulsará la realización de más investigaciones.

     

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.