El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que tan sólo en México provocó 2 mil 341 nuevos casos durante el 2022. Durante ese mismo período causó 659 decesos y uno de los principales motivos es su diagnóstico tardío. Al igual que ocurre con cualquier tumor, mientras más pronto sea identificado hay más probabilidades de curación.
Por otra parte, al hablar de cáncer hay tipos como el de mama, próstata y pulmón que suelen recibir más atención. Aunque no se puede pasar por alto que esta enfermedad se puede generar en cualquier parte del cuerpo pero cada tipo tiene su propia sintomatología.
También lee: Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025
¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin es un padecimiento que afecta al sistema linfático. Se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados linfocitos, crecen de forma descontrolada, provocando inflamación de los ganglios y la formación de bultos en distintas zonas del cuerpo.
Este tipo de cáncer presenta mayor incidencia en adolescentes de 15 a 19 años y en adultos mayores de 55 años.
Principales síntomas del linfoma de Hodgkin
La lista con los síntomas y señales de alerta del linfoma de Hodgkin se puede dividir en tres grupos igual que un semáforo. Algunos son específicos de esta enfermedad y otros pueden tener otro origen.
- Rojo (específicamente de linfoma): Inflamación indolora de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingle.
- Amarillo (síntomas relacionados): Fiebre sin causa aparente, sudoración excesiva durante la noche, pérdida de peso inexplicada, dolor en el pecho dificultad para respirar y tos persistente.
- Verde (síntomas generales, no específicos): Sensación constante de fatiga, picazón persistente en la piel sin causa clara, pérdida de apetito.
Debido a lo anterior, la principal indicación ante la aparición de alguna de las señales de alerta es acudir con un profesional de la salud. A partir de una valoración específica podrá identificar con precisión el tipo de enfermedad de la que se trata.
¿Cómo se clasifica el linfoma de Hodgkin?
- Linfoma de Hodgkin clásico: se desarrolla en personas que tienen células grandes llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfáticos.
- Linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico: se origina en los ganglios linfáticos del cuello y debajo del brazo y representa el 5% de los casos.
También lee: ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo
Principal factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo
- Haber padecido enfermedades provocadas por el virus de Epstein-Barr.
- Ser de sexo masculino.
- Tener antecedentes de familiares con linfoma de Hodgkin.
- Infección por VIH.
Finalmente, a nivel mundial durante 2022 se registraron 82 mil 469 diagnósticos y 22 mil 733 fallecimientos asociados con Linfoma de Hodgkin. Con esto en mente, cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma. Es una fecha que busca visibilizar esta enfermedad y promover el conocimiento sobre sus características, signos y factores de riesgo entre la población general.