More
    InicioLinfoma, tercera causa de cáncer pediátrico en México y el mundo: ISSSTE

    Linfoma, tercera causa de cáncer pediátrico en México y el mundo: ISSSTE

    Publicado

    Como parte del pasado Día Mundial del Linfoma, que se conmemora cada 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que el linfoma es la tercera causa de cáncer pediátrico a nivel nacional y mundial, por lo que en nuestro país se trabaja de distintas formas para brindarle herramientas a los médicos y pacientes para buscar disminuir las cifras.

    En ese sentido, José Reyes Baeza Terrazas, titular del ISSSTE, comentó que actualmente en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, ubicado en la Ciudad de México, se realizan jornadas de capacitación a través de la Telemedicina, las cuales están dirigidas a los médicos de primer contacto para ayudarlos a lograr detectar este tipo de cáncer tan peligroso.

    Sabemos de la peligrosidad del linfoma en los niños, por eso en el Instituto desde hace 2 años desarrollamos una estrategia liderada por especialistas del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” para disminuir la mortalidad por cáncer en niños y adolescentes y a su vez, mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes.

    Por su parte, el Dr. Eduardo Baños Rodríguez, encargado de la Clínica de Linfomas en el Servicio de Oncología Pediátrica del CMN, explicó que el papel del médico en la detección es muy importante porque al igual que en otros tipos de cáncer, se suele detectar la enfermedad cuando se encuentra en una fase avanzada, lo que complica la curación del paciente.

    Actualmente, entre 30 y 40% de los pacientes pediátricos llegan en estadios avanzados 3 y 4, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico oportuno en etapas tempranas para que tengan una mejor posibilidad de curación y de éxito en el tratamiento.

    Más recientes

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Más contenido de salud

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.