More
    InicioLinkedIn, plataforma social por excelencia para crecer tu consultorio médico

    LinkedIn, plataforma social por excelencia para crecer tu consultorio médico

    Publicado

    Desde su fundación en 2002, LinkedIn ha crecido hasta convertirse en una de las redes sociales más importantes en el mundo de los negocios. Aunque muchas personas creen que sirve únicamente para subir tu CV y encontrar oportunidades de trabajo, esta plataforma profesional puede convertirse en una excelente herramienta para potenciar el impacto de tu consultorio.

    Además de ayudarte a formar una reputación profesional en la industria de la salud, LinkedIn también te permite encontrar nuevos talentos para tu consultorio, establecer alianzas con proveedores y otros negocios del mercado médico, extender tu red de contactos e incluso enterarte de lo que otros miembros del ecosistema (competidores o posibles aliados) hacen.

    Lo primero que tienes que hacer para empezar tu viaje en esta plataforma es crear un perfil personal y una página para tu consultorio. En tu perfil no olvides colocar toda tu experiencia médica, profesional y académica, para crear legitimidad. Por otro lado, usa la página de tu empresa para colocar información básica (teléfono, correo electrónico, ubicación, historia, servicios) que le ayude a futuros pacientes a encontrarte rápidamente a través de internet.

    Aunque no quieras expandir a tu personal en el futuro cercano, crea una página de carrera donde expongas la cultura organizacional de tu consultorio. LinkedIn incluso abre la posibilidad de crear diferentes versiones de este tipo de imágenes, para que puedas contar historias personalizadas a varios perfiles (médicos, asistentes generales, etcétera).

    También está la posibilidad de empezar a crear o unirte a grupos especializados en LinkedIn, para que empieces a trabajar en construir una comunidad de seguidores y personas interesadas en las actividades de tu consultorio. Además de poder enterarte de lo que sucede en el entorno médico, estas herramientas son una excelente forma de empezar a hacer difusión de tu marca.

    Por supuesto, simplemente tener una página y un perfil de LinkedIn no son suficientes para conseguir impacto en la comunidad. No te olvides de crear una estrategia de contenidos relevantes, que le permitan a tus seguidores obtener información relevante sobre tu área de especialidad médica y la importancia de las contribuciones del consultorio en el sector.

    Es importante que las publicaciones en LinkedIn sean diversas (videos, textos, fotografías, infografías), constantes y sin mucho contenido auto-promocional. Aquí, la estrategia ganadora es asegurar que la audiencia voluntariamente se comprometa a consumir tus contenidos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.