Las redes sociales cumplen muchas funciones y una muy importante es poder interactuar con personas que tienen intereses afines. En el caso de LinkedIn es perfecta para los médicos y otros profesionales de la salud porque permite desde buscar oportunidades laborales hasta establecer alianzas estratégicas.
La medicina es una ciencia que se basa en el trabajo en equipo y además es una regla general para crecer a nivel profesional. Para ofrecer una atención integral se requieren trabajadores de diversas áreas y para impulsar un negocio son necesarios los accionistas y otro tipo de elementos.
También lee: ENARM 2025: ¿Existe la venta de plazas para la residencia?
¿Qué es LinkedIn y cuándo fue lanzada?
Para hacer más sencillos este tipo de encuentros la mejor red social que existe es LinkedIn. La plataforma digital fue lanzada el 5 de mayo de 2003 y como parte de su crecimiento, hasta abril de 2025 contaba con 1,240 millones de usuarios activos.
Su principal objetivo es conectar a profesionales de todo el mundo. Es un punto de enlace entre personas que buscan oportunidades laborales y empresas que solicitan trabajadores.
¿Qué es el networking?
Otra de las funciones de LinkedIn es poder hacer networking, es decir, establecer alianzas con colegas o personas que tienen intereses afines o estudios similares.
Decálogo que deben seguir los médicos para triunfar en LinkedIn
A partir de todo lo anterior, a continuación te compartimos una guía diseñada para los médicos y otros profesionales de la salud con el objetivo de aprovechar al máximo LinkedIn. Más allá de ver a la plataforma como una red social la debes considerar un espacio en el que debes colocar toda tu experiencia académica y profesional.
- Tu perfil es tu CV: Al momento de abrir una cuenta recuerda que tu perfil es tu carta de presentación digital. Lo ideal es colocar una fotografía profesional de perfil. En la descripción agrega tus estudios, especialidad, experiencia y tus objetivos como médico.
- Conecta con todos tus conocidos: No se trata de cuántas conexiones tienes, sino de la calidad de éstas. Conecta con colegas, excompañeros de universidad, profesores, especialistas de tu área, investigadores y líderes de opinión en el sector salud.
- Crea y comparte contenido de valor: Lo mejor que pueden hacer los médicos en LinkedIn es publicar artículos o estudios clínicos. Otra opción es compartir noticias o simplemente redacta una publicación con tu opinión acerca de un tema de interés general.
- Súmate a grupos de interés: Únete a grupos de LinkedIn relacionados con tu especialidad o con temas médicos de tu interés. Participa activamente en las discusiones, responde preguntas y comparte tus conocimientos.
- Recomienda y pide recomendaciones: Una buena forma para iniciar y abrir la conversación es pedir recomendaciones u ofrecer una basada en tu experiencia y profesionalismo.
- Sigue a líderes médicos e instituciones relevantes: Otra recomendación para aprovechar LinkedIn es seguir a líderes médicos, hospitales, universidades, revistas científicas e instituciones especializadas como la OMS. Esto te mantiene al tanto de las últimas noticias y te da la oportunidad de interactuar con ellos en las publicaciones.
- Personaliza tus invitaciones: Cuando envíes una invitación para conectar, añade una nota breve y personal. Explica por qué te gustaría conectar con esa persona, ya sea por interés en su trabajo, por haber asistido al mismo evento o simplemente para expandir tu red.
- Crea alianzas fuera de línea y en línea: Cuando asistas a congresos, talleres o conferencias, no solo intercambies tarjetas de presentación. Busca a esas personas en LinkedIn y conéctate con ellos.
- Aprovecha LinkedIn como un motor de búsqueda: Puedes utilizar la barra de búsqueda de LinkedIn para encontrar a especialistas médicos en otras ciudades, investigar sobre un hospital en particular o encontrar oportunidades de trabajo. Es una herramienta muy útil para la investigación profesional.
- Mantén tu perfil activo y actualizado: Al igual que ocurre con la medicina, el networking es un proceso que se actualiza siempre. De forma constante revisa tu perfil, publica contenido nuevo y agrega todos los estudios adicionales que tengas para demostrar tu compromiso con el desarrollo profesional.