El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer la lista de los nuevos hospitales que planea poner en marcha antes de que concluya este 2025. Además compartió los planes que tiene para el siguiente período. El objetivo es ampliar la red de atención sanitaria para la población.
Desde su creación en 1943 el IMSS ha tenido un incremento exponencial. En la actualidad cuenta con poco más de 60 millones de derechohabientes, lo que equivale a casi la mitad de la población total del país.
Para brindar atención médica a los pacientes es necesario contar con más unidades equipadas y con el personal sanitario suficiente. Por lo mismo, una de las prioridades actuales es incrementar la infraestructura hospitalaria.
También lee: ENARM 2025: Los 10 mejores hospitales para ingresar a la residencia médica
¿Cuántos hospitales del IMSS serán inaugurados durante el 2025?
De acuerdo con lo informado por Robledo, este año serán inaugurados 10 hospitales del IMSS en distintas entidades del país. Y además hay otros 9 cuya construcción ya inició y se prevé que sean habilitados a partir del 2026.
Dentro de los nuevos hospitales del IMSS hay dos que ya están en funcionamiento. Se trata del Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua, y la primera etapa del hospital de Ensenada, Baja California, cuya segunda etapa ya se construye con el apoyo de ingenieros militares.
Lista con los nuevos hospitales del IMSS que serán habilitados antes de que concluya el 2025
Detalló que el HGR No. 25 Zaragoza, en Iztapalapa, Ciudad de México, fue reconstruido tras los daños que presentó en el sismo de 2017 y actualmente está en etapa de pruebas de los equipos médicos. Cuenta con 278 camas, 40 consultorios y dará atención con un total de 35 especialidades.
Con respecto al Hospital General de Zona (HGZ) de San Alejandro, en Puebla, el cual también fue dañado por el sismo de 2017, contará con 282 camas, seis quirófanos, 35 consultorios y 35 especialidades, con servicios que no se tenían antes como Hemodiálisis, quimioterapia y Clínica de Mama. Se prevé que comenzará a operar en octubre.
Acerca del HGZ de Tula de Allende, en Hidalgo, que sustituyó al que se inundó en septiembre de 2021, opera desde hace dos años en la Unidad de Medicina Familiar (UMF), y con la segunda etapa creció su capacidad anterior a 298 camas, 36 consultorios, cuatro quirófanos, 10 máquinas de Hemodiálisis y contará con 42 especialidades.
Además el HGZ de Navojoa, Sonora, contará con 164 camas, 39 consultorios y 35 especialidades.
Otro de los hospitales que se inaugurará este año es el HGZ de Guanajuato, con 120 camas, 29 consultorios, tres quirófanos, 23 especialidades, 10 sillones de quimioterapia, además de Unidad de Cuidados Intensivos.
También lee: Consumo de bebidas azucaradas también afecta a la salud del cerebro: SSA
Otras unidades del IMSS que están a punto de ser habilitadas por completo
El director general del IMSS dijo que el HGZ “14 de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contará con 144 camas censables y 136 no censables, 43 consultorios, cinco quirófanos y 43 especialidades. Anunció que su puesta en marcha está programada para septiembre de este año, actualmente, ya operan algunas áreas de Consulta Externa y de Medicina Física y Rehabilitación.
Detalló que después de 10 años de abandono, el Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche, conocido como Materno Infantil, iniciará operaciones en octubre de este año y con ello, el IMSS ampliará su capacidad de atención en esta especialidad en el estado.
Otra de las unidades a inaugurarse este año es el HGZ No. 15 de Hermosillo, Sonora que contará con 115 camas, 10 consultorios y 28 especialidades, además de seis salas de cirugía ambulatoria. Dijo que como parte de este proyecto, más adelante, se contempla la construcción de un Centro de Aprendizaje de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica.
Un punto importante es que todos los nuevos hospitales del IMSS contarán con el servicio de Hemodiálisis, el cual había sido uno de los servicios más subrogados de la prestación directa del Seguro Social.