More
    InicioHoy en SaludiarioLista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Publicado

    Durante la conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional el director del IMSS, Zoé Robledo, presentó un informe acerca de los hospitales del país afectados por las lluvias. Debido a la intensidad de los diluvios ocurridos durante los últimos días hay varias unidades inundadas en Hidalgo, Puebla y Veracruz que incluso tuvieron que interrumpir su servicio de manera momentánea.

    En primera instancia, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que hasta el momento suman 64 personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones. Además hay otras que permanecen desaparecidas y ya se llevan a cabo actividades para su búsqueda.

    También lee: ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    ¿Cuáles son los hospitales del IMSS afectados por las lluvias?

    De acuerdo con la información presentada por Robledo, entre las unidades médicas que fueron afectadas por las lluvias están el Hospital Rural Villa Ávila Camacho “La Ceiba” en Puebla, las Unidades Médicas Familiares (UMF) de Álamo y “El Higo” en Veracruz, así como ocho Unidades Médicas Rurales (UMF) en ese mismo estado.

    Además hubo daños en las unidades rurales “Coronel Tito Hernández” en Puebla y Tlacolula en Hidalgo. Destacó que para garantizar la atención en el Hospital “La Ceiba”, se adecuó la sala de choque y se asignaron dos ambulancias para el traslado de pacientes a Xicotepec.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    IMSS envía médicos para atender a la población afectada

    Ante las inundaciones provocadas por las recientes lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que se activó un operativo de atención médica emergente con el despliegue de más de mil 300 profesionales de la salud para garantizar la continuidad de los servicios médicos en las zonas afectadas.

    Destacó que el Seguro Social se sumó al plan de acción y operación en emergencia y desastre, además de implementar brigadas de vectores para sensibilizar a la población para las labores de limpieza y evitar la proliferación de cultivos de mosquitos.

    Señaló que en la primera etapa del operativo el Instituto trabaja para garantizar la continuidad de la operación de los hospitales en toda la región.

    “En el caso del IMSS son 25 hospitales en todos los estados: seis en Puebla, ocho en Veracruz, siete en Hidalgo, dos en San Luis Potosí y también uno en Tamaulipas, el de Ciudad Madero que está atendiendo la parte norte de Veracruz, y también uno de Tlaxcala, que atiende la colindancia con Puebla”.

    El director general del IMSS informó que en los hospitales se ha fortalecido la atención médica mediante la asignación de personal en turnos, guardias y apoyo de trabajadores provenientes de otras unidades. También destacó que esta estrategia se aplica en las UMF, que suman 72 en operación, además de las 676 UMR que brindan servicios.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    IMSS habilita Unidades Médicas Móviles

    Refirió que hoy comienza la segunda etapa de la atención, con el despliegue de 748 profesionales de la salud en otras 34 Unidades Médicas Móviles, provenientes de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como a 48 profesionales en 24 brigadas.

    “Estas Unidades Médicas Móviles van muy bien dotadas de insumos, medicamentos, pueden dar consultas de diferentes tipos, incluso un parto se ha atendido en una de ellas y las estamos trayendo de diferentes estados”.

    Zoé Robledo añadió que las acciones abordadas incluyen atención prenatal y postnatal, vacunación, entrega de medicamentos, detección de enfermedades, consultas dentales y control de brotes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Más contenido de salud

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.